A partir de la conformación de Lingmex: Bibliografía lingüística de México desde 1970, como proyecto en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, hemos constituido un equipo de trabajo formado por integrantes de tres áreas: la Lingüística, el Desarrollo de sistemas y la de Diseño. Desde nuestra primera aparición en la red en 2005, el equipo Lingmex ha estado coordinado por Rebeca Barriga Villanueva, quien organiza todos los trabajos de recolección, clasificación, revisión del acervo, contacto con los autores y fortalecimiento de la base. Desde ese momento, también se ha contado con la colaboración de una becaria de investigación, pasante por lo general, de una licenciatura en Lingüística, quien colabora integrando nuevas fichas en los formularios y los cambios marcados en las continuas revisiones y los señalados por los propios usuarios. Los becarios han sido una figura muy importante para Lingmex, pues a un tiempo que se están formando en su carrera, aprenden a conocer la riqueza lingüística de México, plasmada en su versátil y abundante producción. Además de la presencia cotidiana de una becaria adscrita al Proyecto, en ocasiones se ha contado con la participación de becarios del Verano de Investigación Científica de la Academia Mexicana de Ciencias, o con estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que realizan su servicio social en el proyecto Lingmex. El trabajo del computólogo, especialista en desarrollo de sistemas, es sustantivo, ya que su trabajo depende del buen funcionamiento de la base, cuyo núcleo es un árbol de relaciones algorítmicas que se ha ido perfeccionando con el tiempo merced a la normalización de la base. Finalmente, los diseñadores tienen una doble misión, por un lado, delinear la parte estética y de animación del portal; y por el otro, integrar avances tecnológicos que lo hagan más moderno y atractivo para beneficio del usuario.
Lo interesante de esta interacción de tareas es que se trata de una verdadera traducción de términos y funciones armonizados que permiten dar al usuario una información actualizada, confiable, reflejada en un sin número de opciones vertidas en el portal.
El equipo Lingmex se encuentra formado por:
Rebeca Barriga Villanueva. Doctora en Lingüística por El Colegio de México. Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1985. Sus principales líneas de investigación son: Adquisición y desarrollo del lenguaje, Políticas del lenguaje en México con énfasis en la enseñanza del español como lengua materna y segunda lengua y Lingüística y Educación. En 2016 creó el Seminario de Lingüística y Educación (SEMLE), cuyo objetivo es estimula la Interculturalidad y el uso de la lengua escrita. Coordina el proyecto Lingmex desde 1996.
Valeria Chávez Granados. Estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Antropología, con especialidad en Lingüística Antropológica, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Técnica Auxiliar Nutrióloga por la Escuela Nacional Preparatoria. Fue becaria del proyecto "Nuevas metodologías para la obtención de datos lingüísticos en campo: un acercamiento a la documentación de la lengua náhuatl del oriente de Puebla" Sus principales intereses son: Sociolingüística, con énfasis en contacto lingüístico y actitudes lingüísticas, Antropología médica y Antropología de la alimentación.
Victor Rojas Cortés. Maestro en Gestión de Innovación de las Tecnologías de Información y Comunicación por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC). Pertenece al Departamento de Sistemas de la Coordinación de Servicios de Cómputo de El Colegio de México. Sus principales actividades son creación y diseño de bases de datos, definir arquitectura de software, análisis, desarrollo y mantenimiento de sistemas. Colabora en Lingmex desde abril de 2015.
Tania Ochoa Portillo. Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Dirige el área de Diseño Interactivo de la Coordinación de Educación Digital de El Colegio de México. Sus actividades principales son la planeación, organización y desarrollo de sitios web, así como la creación de materiales gráficos y audiovisuales. Colabora en Lingmex desde abril de 2015.
María Cristina Portas Ruiz. Licenciada en Diseño Interactivo por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Arte Moderno y Contemporáneo por el Centro de Cultura Casa Lamm. Coordina el área de Comunicación Digital de El Colegio de México. Sus actividades principales son el diseño, organización e implementación de estrategias de comunicación y difusión a través de diversos medios digitales institucionales. Colabora en Lingmex desde el 2015.