|
| 2022 | Aguilar Guevara, Ana, reseña a "Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala Maldonado (eds.), Headless Relative Clauses in Mesoamerican Languages, Oxford, Oxford University Press, 2020", en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9, 1-17. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam); Náhuatl; Matlatzinca; Tlapaneco (Me'phaa); Zapoteco; Chuj; Chol; Tzeltal; Yucatecanas; Maya Yucateco; Popoloca; Kanjobal y Lenguas Amerindias: Maya; K'iché (Quiché). |
|
| 2022 | Aguilar Zamudio, Ángel de Jesús, Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits dirigidos a políticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Orozco, Leonor. Morfosintaxis, Semiótica y Pragmática. Español. |
|
| 2022 | Almeida del Castillo, Eduardo, Prácticas educativas sobre la enseñanza de la lengua inglesa bajo un enfoque educativo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Doctorado, Comité Tutor: Domínguez Gálvez, María de Lourdes, Reinalda Soriano Peña, Antonio Carrillo Avelar y Teresa Reyes Ruiz. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | Baboshkin, Maxim, "Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9. Epigrafía y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Maya. |
|
| 2022 | Brownshire, Katharine y Juliana De la Mora Gutiérrez, “Hace como… tendrá medio año. Análisis de las construcciones temporales impersonales con los verbos hacer y tener en el español de México", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 3 (2022), núm. 5, 7-27. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Cabrera Peña, Luis Ángel, La rima transparente como rima semántica general y extrasistemática , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: del Castillo Reyes, Hugo Enrique. Semántica. Español. |
|
| 2022 | Calderón Corona, Mariana Itzel y Francisco Arellanes Arellanes, "Adaptación sintáctica de préstamos verbales del español en el zapoteco de San Pablo Güilá en construcciones de verbo auxiliar", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 95-115. Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas: Zapoteco. |
|
| 2022 | Cerón Velásquez, María Enriqueta, "Diversidad sociolingüística otopame en Veracruz", Anales de Antropología, 56 (2022), núm. 1, 99-113. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Otopames; Otomí. |
|
| 2022 | Chora Anaya, Lorena, Una experiencia en la lectura en lengua de señas mexicana y desarrollo de la lecto-escritura, como segunda lengua con niños sordos dentro del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje I.A.P., Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Márquez Algara, Laura Alicia. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos). Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana. |
|
| 2022 | Cisneros González, Ana Cristina, Diseño de material didáctico de apoyo al aprendizaje de léxico multilingüe (hñöñho-español) a partir de la documentación de fuentes de conocimiento local en la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco-Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Maestría, asesor: Cardona Fuentes, Pedro. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Documentación Lingüística. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí). |
|
| 2022 | Cobos Rivero, Metztli Saray, Análisis morfológico y semántico en la terminología del ámbito tecnológico del siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Semántica. Español. |
|
| 2022 | Cruz Domínguez, Irasema, "Desarrollo semántico-sintáctico de los verbos de percepción en etapas tempranas y tardías del desarrollo del lenguaje", Punto CUNorte: Revista Académica del Centro Universitario del Norte, 2022, núm. 14, 133-164. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Cruz Velasco, Ilse Xiomara, "Los bilingües LOE y los bilingües ELE. Reflexiones sobre un trato desigual en México", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 116-136. Sociolingüística: Bilingüismo. Español y Lenguas Mexicanas. |
|
| 2022 | De la Cruz Morales, Román y Román de la Cruz Valencia, "Te' tendsun yajkti te' näwayomo'. La cabra y la mujer del río", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 13-63. Documentación Lingüística y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Zoque. |
|
| 2022 | de los Santos Brito, María Cruz Elena, "El aprendizaje del léxico y la utilidad didáctica de recursos lexicológicos y lexicográficos", Decires, 22 (2022), núm. 27, 29-53. Lexicología y Lexicografía, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Español. |
|
| 2022 | Doesburg, Sebastián van, "Escritura zapoteca en los “Años de Silencio”: un curioso texto en zapoteco de Chichicapan de 1832", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 289-318. Documentación Lingüística, Etnolingüística y Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Zapoteco. |
|
| 2022 | Ehnis Duhne, Erika, reseña a "Cristina Simón , Cartapacios de consulta sobre variación dialectal hispánica. Plano lingüístico: fonética, morfosintaxis y léxico, México, CEPE-UNAM, 2020", en Decires, 22 (2022), núm. 27, 82-85. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía, Dialectología y Geografía Lingüística y Sociolingüística. Español. |
|
| 2022 | Escobar Álvarez, Gerardo Raúl, Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua inglesa en el CECyT no. 6 del IPN, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Domínguez Gálvez, María de Lourdes. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Sociolingüística: Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | Esquivel Brizuela, Shaila Lisett, "La forma no como prefijo de negación", RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 5 (2022), núm. 1, 79-118. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Flores Sigg, Santiago, El léxico de Filipinas en el siglo XVIII a partir de la Historia General de J.J. Delgado, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Doctorado, asesores: Velásquez Upegui, Eva Patricia y José Luis Ramírez Luengo. Lingüística Histórica y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2022 | Flores Silva, Luis Enrique y Verónica Pimienta Rosales, "Diseño e implementación de material didáctico para la Interculturalidad en el aula de lengua extranjera", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 201-216. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. |
|
| 2022 | Gavarre Silva, Georgina Guadalupe y Rodrigo Pardo Fernández, "La construcción del significado de 'guerra' en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 91-118. Semántica, Lexicología y Lexicografía y Pragmática. Español. |
|
| 2022 | Gómez Martínez, Jesús Eduardo y Christelle Annick Ferraris, "Diseño e implementación de material didáctico para la Interculturalidad en el aula de lengua extranjera", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 137-154. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | González Camacho, Alma Jessica, Descripción sintáctico-semántica del cuantificador uno que otro del español , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Aguilar Guevara, Ana. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Guillén Escamilla, Josaphat E., "Haz de cuenta (que) como marcador discursivo del español de México. Un estudio de variación pragmática a partir del análisis de corpus", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9, 1-45. Pragmática y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2022 | Hernández-Green, Néstor, "Exploración sobre roles gramaticales en otomí de San Felipe Santiago a partir de datos de corpus", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9, 1-64. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí). |
|
| 2022 | Herrera Castro, Samuel, "In memoriam. Leopoldo José Manuel Valiñas Coalla (1955-2022)", Anales de Antropología, 56 (2022), núm. 1, 137-138. Historiografía Lingüística. |
|
| 2022 | Herrera Mandujano, Prisma Liliana, Un enfoque generativo al procesamiento de oraciones ambiguas con y sin contexto en inglés como segunda lengua, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Peralta Estrada, María Teresa. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | Hess Zimmermann, Karina y Daniela Lucía Jiménez Mendoza, "Reflexiones metalingüísticas sobre el humor verbal en niños y adolescentes de dos entornos sociales diferentes", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 31-54. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Pragmática. Español. |
|
| 2022 | Huila Cruz, Victoria, reseña a "Alan Emmanuel Pérez Barajas y Axel Hernández Díaz (Coords.). Propuestas metodológicas para el trabajo y la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas, Colima, México, Universidad de Colima, 2020, 1014 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 143-149. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía: Préstamos, Lingüística Histórica, Documentación Lingüística, Pragmática, Análisis del Discurso, Tipología, Sociolingüística: Actitudes, Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2, Semántica, Dialectología y Geografía Lingüística, Etnolingüística y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Mexicanas: Huave. |
|
| 2022 | Lázaro Hernández, Jorge Adrián, "Obtención del léxico para un diccionario incluyente en el área de sexualidad", Entrepalavras, 11 (2022), núm. 11. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios y Lingüística y Computación. Español. |
|
| 2022 | Letcher Lazo, Catherine J., "La mano fría y la mano caliente: un estudio de la metonimia en el maya yucateco", Estudios de Cultura Maya, 59 (2022), núm. ., 217-238. Semántica. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco. |
|
| 2022 | Luna Patiño, Gabriela, reseña a "Elena Dal Maso (Ed.), De aquí a Lima. Estudios fraseológicos del español de España e Hispanoamérica, Italia, Edizioni Ca’ Foscari, 2020, 286 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 157-161. Lexicología y Lexicografía y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Manuera Pulido, Kevin, "El avance de las formas verbales en -ra en el español mexicano (1700-1833)", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 33-80. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Martínez Nieto, Ma. de Lourdes, "Cambios tempranos en la competencia lingüística. Un estudio de caso de un niño hablante de español como lengua de herencia", Punto CUNorte: Revista Académica del Centro Universitario del Norte, 2022, núm. 14, 165-198. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Sociolingüística: Bilingüismo. Español: Español Chicano y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | Meléndez Guadarrama, Lucero, "Características gramaticales del español en contacto con el te:nek o huasteco (maya)", Anales de Antropología, 56 (2022), núm. 1, 115-128. Morfosintaxis y Sociolingüística: Bilingüismo. Español y Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek). |
|
| 2022 | Meléndez Guadarrama, Lucero, reseña a "Etna Teresita Pascacio Montijo, Yolanda Lastra y Leopoldo Valiñas Coalla (eds.), Vocabulario castellano-matlatzinca de Fray Andrés de Castro (1557) y Vocabulario español matlatzinca de Roberto Escalante y Marciano Hernández, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017", en Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 329-333. Lexicología y Lexicografía: Terminología y Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera. Español y Lenguas Mexicanas: Matlatzinca. |
|
| 2022 | Melgarejo Torres, Carolina, "Los rasgos de significado gramatical de dentro, adentro, fuera y afuera en el español mexicano", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 115-149. Semántica y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2022 | Mendoza Zuany, Rosa Guadalupe, Juan Carlos A. Sandoval Rivera y Paula Martínez Bautista, "Aprendizaje situado a través de historias locales: posicionando preocupaciones, conocimientos y prácticas socio-ecológicas en la escuela", Nóesis. Revista De Ciencias Sociales, 31 (2022), núm. 61, 89-108. Lingüística y Educación. Español y Lenguas Mexicanas: Náhuatl. |
|
| 2022 | Mercado Arias, Eric y Gloria de Jesús Rosas, "Enseñanza de lenguas originarias: El purhépecha en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, México", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 6-23. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco). |
|
| 2022 | Molano Nucamendi, Horacio, reseña a "Pablo Aparicio Durán, El discurso literario y su aplicación didáctica en el aula de E/LE. Propuestas de trabajo, España, Octaedro, 2018.", en Decires, 22 (2022), núm. 27, 86-89. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Español y Lenguas Extranjeras (Internacionales). |
|
| 2022 | Montes Torres, Julia Cecilia y Marco Antonio Pérez Durán, "Análisis de los marcadores discursivos en la introducción y conclusión de tesis de grado de estudiantes universitarios del campus Oriente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 121-134. Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2022 | Moreno Gómez, Nadia Carolina, "Propiedades semántico-discursivas de verbos ambitransitivos", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 185-200. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2022 | Nava Báez, Keila Judith, Vecinos fonológicos interlengua de los hablantes de herencia del hñäñho, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Carrasco Ortíz, Haydée. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Sociolingüística: Bilingüismo. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí) y Español. |
|
| 2022 | Neri Velázquez, Marysa Georgina, reseña a "Bernhard Hurch y Lucero Meléndez Guadarrama (Eds.), Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2020, 291 pp.", en Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 231-327. Lingüística Histórica. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek). |
|
| 2022 | O'Meara, Carolyn, Jérémy Pasquereau y Debora Perales, "Evaluación preliminar de vitalidad de la lengua cmiique iitom (seri)", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 59-74. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Seri. |
|
| 2022 | Ortiz Lovillo, María del Pilar y Héctor Libreros Cortez, "Percepciones estudiantiles sobre la adquisición de los saberes en la enseñanza y el aprendizaje de la traducción", Entreculturas. Revista de Traducción y Comunicación Intercultural, 2022, núm. 22, 6-18. Sociolingüística: Actitudes, Lingüística y Educación y Lingüística Aplicada: Traducción. Español, Lenguas Mexicanas: Tepehua y Lenguas Europeas: Inglés; Francés. |
|
| 2022 | Oseguera Pedraza, Luis Guillermo, De cuantificador a marcador de intensificación subjetiva, el caso de demasiado, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Maestría, asesor: Maldonado Soto, Ricardo. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2022 | Paz López, Iovanka Nicté, reseña a "Ana Paz Afonso,Semántica diacrónica cognitiva e historia del léxico de movimiento en español, San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2020, 332 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 265-270. Lingüística Histórica, Semántica y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2022 | Peguero Ceja, Adriana, Interrogativos qué y cuál(es): usos, contraste y enseñanza en la clase de ELE con estudiantes angloparlantes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Erdely Ruiz, Erika. Morfosintaxis y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | Pérez Álvarez, Bernardo Enrique y Carlos González Di Pierro, "Introducción: los estudios del discurso en la UMSNH", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 57-61. Análisis del Discurso y Pragmática. |
|
| 2022 | Pérez Álvarez, Bernardo Enrique y Frida Tavera Ramírez, "Metáforas en la expresión de emociones en la narrativa psicoterapéutica", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 63-80. Semántica y Pragmática. Español. |
|
| 2022 | Pérez Durán, Marco Antonio, "Análisis contrastivo entre dos variantes del español (potosina y sinaloense) sobre los compuestos sintagmáticos de estudiantes de secundaria en los estudios de disponibilidad léxica mexicana", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9. Lexicología y Lexicografía, Semántica y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2022 | Pfleger, Sabine, "Haz del mundo un lugar mejor. Narrativas ideologizadas en la academia y la articulación de las humanidades durante la pandemia del SARS-CoV2", Antropología. Revista Interdisciplinaria del INAH, 2022, núm. 9, 31-42. Sociolingüística y Análisis del Discurso. |
|
| 2022 | Pisson Alcaráz, Perla, reseña a "Bernhard Hurch y Lucero Meléndez Guadarrama (Eds.), Conversación en lengua huasteca. Un manuscrito de las primeras décadas del siglo XVIII, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2020, 291 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 151-155. Lingüística Histórica. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek). |
|
| 2022 | Quintero Ramírez, Sara, "Uso de prosopopeyas en algunas crónicas orales de ajedrez", Lingüística y Literatura, 43 (2022), núm. 81, 110-125. Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2022 | Ramírez Luengo, José Luis, reseña a "Witold Sobczak Las formas verbales con vector de posterioridad en el español peninsular y en su variedad mexicana, Lodz, Universidad de Lodz, 2020, 280 pp. (Manufactura Hispánica Lodziense, 9)", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 283-289. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Ramírez Muñoz, Ernesto y Gregorio Hernández García, “´El rayo ciego´: un relato en zoque de Ocotepec", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 65-156. Documentación Lingüística y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Zoque. |
|
| 2022 | Reyes Contreras, Miguel, "El saber ancestral sobre el paisaje: toponimia mazahua del Barrio de Tlalpujahuilla, Ixtlahuaca, México.", Onomástica desde América Latina, 3 (2022), núm. 5, 127-143. Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Lenguas Mexicanas: Mazahua. |
|
| 2022 | Rodríguez Laguna, Elissa Belén, "Actitudes lingüísticas: un estudio exploratorio en docentes de educación primaria en una escuela urbana en Jalisco, México", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 155-169. Sociolingüística: Actitudes y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco). |
|
| 2022 | Rodríguez Vergara, Daniel, "A Terminological Database for the Translation of Systemic Functional Linguistics Terms in English and Spanish", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 3 (2022), núm. 5, 29-48. Lingüística y Computación, Lingüística Aplicada: Traducción y Lexicología y Lexicografía: Terminología. Lenguas Europeas: Inglés y Español. |
|
| 2022 | Romo Montiel, María Dolores, reseña a "Fulvia Colombo Airoldi, Introducción a la gramática del español, t. 1. María Ángeles Soler Arechalde y María del Refugio Campos Guardado (Eds.), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019, 314 pp. (Introducción al Análisis Lingüístico, 1)", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 137-141. Morfosintaxis y Lingüística y Educación. Español. |
|
| 2022 | Royer, Justin, "Prosody as Syntactic Evidence. The View from Mayan", Natural Language and Linguistic Theory, 40 (2022), núm. 2, 239-284. Fonética y Fonología y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Maya. |
|
| 2022 | Royer, Justin, Pedro Mateo Pedro, Elizabeth Carolan, Jessica Coon y Matal Torres, "Atz’am k’ik’ atz’am: The Story of Xuwan and a Grammatical Sketch of Chuj", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 215-286. Documentación Lingüística, Etnolingüística y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chuj. |
|
| 2022 | Salvatierra Cruz, Margarita Liliana, Gramática esencial del español para mejorar la adquisición del italiano como lengua extranjera, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Valdés García, Julieta. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Italiano. |
|
| 2022 | Samperio Sánchez, Nahum y David Guadalupe Toledo Sarracino, "Motivación, estrategias de aprendizaje y tiempo empleado como factores que influyen en el aprendizaje de lenguas", Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 16 (2022), núm. 32, 174-197. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2022 | San Martín Gómez, José Armando y Ana Zabalza Seguín, "Una aproximación a la antroponimia queretana del siglo XIX (1800-1850)", Onomástica desde América Latina, 3 (2022), núm. 5, 56-75. Lingüística Histórica y Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Español. |
|
| 2022 | Sánchez, Carolina, Diversidad lingüística y cultural, motivos de discriminación y racismo, Boletín UNAM-DGCS, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas. |
|
| 2022 | Santhakumar, V., Gunther Dietz, Elizabeth Castillo Guzmán y Kerry Shephard, "¿Indigeneizar la educación superior? Tendencias en tres continentes", Perfiles educativos, 44 (2022), núm. 176, 186-200. Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas. |
|
| 2022 | Sanz Martín, Blanca Elena y Chantal Melis Van Eerdewegh, "Los verbos disfrutar y gozar en el español medieval. Un estudio sobre conexiones entre la agricultura, el placer y la posesión", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 5-32. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Stransky, Daniela y Marina Cuartero Marco, "El español como lengua de herencia ¿un asunto de importancia para México?", Decires, 22 (2022), núm. 27, 54-81. Sociolingüística: Bilingüismo. Español. |
|
| 2022 | Tavera Cervantes, Xóchitl y Carlos González Di Pierro, "La colocación 'meterse en broncas' en corpus orales del español de México", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 81-97. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Pragmática. Español. |
|
| 2022 | Trejo Muñoz, Paloma, Diseño de una herramienta digital para el aprendizaje de la Lengua Española en el alumnado de diversidad funcional auditiva, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Doctorado, asesora: Martínez Pérez, Sandra. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas, Lingüística y Computación y Psicolingüística: Patología del Lenguaje. Español. |
|
| 2022 | Valdez Flores, Nadia Victoria Rule, Lenguaje y discriminación hacía el sujeto transexual en la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Camacho Morfín, Lilián. Sociolingüística y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2022 | Valdovinos López, Daniel José María, Diccionario de colocaciones para estudiantes de ELE, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Rosales Luna, Laura Leticia. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Extranjeras (Internacionales). |
|
| 2022 | Vargas Vega, Brenda y Ana Sofía Márquez Valencia, "Producción de sufijos heterocategoriales por estudiantes de inglés como segunda lengua", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 3 (2022), núm. 5, 97-119. Morfosintaxis y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Inglés y Español. |
|
| 2022 | Vázquez Álvarez, Juan Jesús, "Kolem lukum: la gran serpiente", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 157-214. Documentación Lingüística y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Chol. |
|
| 2022 | Vepretskii, Sergei y Albert Davletshin, "A Possible [tze] Syllable and its Associates in Maya Writing", Estudios de Cultura Maya, 59 (2022), núm. ., 11-36. Epigrafía y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Maya. |
|
| 2022 | Villa González, Alejandro, Ando contento, se los repito: análisis del cambio lingüístico del losismo en México en cinco corpus, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco, Leonor. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2022 | Villa González, Alejandro, reseña a "María Ángeles Soler Arechalde y Julio César Serrano Morales (coords.), Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio, México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021, (Ediciones Especiales (109))", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 297-301. Sociolingüística: Bilingüismo; Actitudes, Lexicología y Lexicografía: Préstamos, Morfosintaxis, Fonética y Fonología, Semántica, Lingüística Histórica, Dialectología y Geografía Lingüística y Lingüística y Computación. Español: Español Chicano, Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí); Chichimeco jonaz; Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam); Mixe (Ayuuk); Tzotzil; Otomangues; Trique; Purépecha (Tarasco), Lenguas Europeas: Italiano y Lenguas Signadas: Lengua de Señas Americana; Lengua de Señas Mexicana. |
|
| 2022 | Villalobos Pedroza, Laura Cristina, "La melodía del habla dirigida a niños y la adquisición de la lengua materna", Punto CUNorte: Revista Académica del Centro Universitario del Norte, 2022, núm. 14, 104-132. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2022 | Villegas Rodríguez, Ma. de los Ángeles, "La fiesta de “El Cerrito” en Nahuatzen, Michoacán. La fusión entre raíces, creencias y tradiciones en un pueblo P’urhépecha", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19. Semiótica y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco). |
|
| 2022 | Wagner Oviedo, Carlos de Jesús, reseña a "Pius Ten Hacken y Renáta Panocová (Eds.), The Interaction of Borrowing and Word Formation, Edimburgo, Edinburgh University Press, 2020, 305 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 1, 271-281. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía: Préstamos. |
|
| 2022 | Zacarías Ponce de León, Ramón, "Neologismos relacionados con la pandemia de COVID-19 en México", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 1, 7-29. Lexicología y Lexicografía y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2021 | Acosta Castillo, Ana Belén, Metáforas para llevar: el lenguaje figurativo en la configuración de conocimientos en libros informativos, una aproximación discursiva, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2021. Tesis de Maestría, asesor: Del Rosal Vargas, Gerardo. Psicolingüística, Análisis del Discurso y Semántica. Español. |
|
| 2021 | Aguilar Corachán, Mariana Paola, Caracterización sintáctica-pragmática de la construcción "es que" en el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Oropeza Gracia, Elsa Viviana. Morfosintaxis y Pragmática. Español. |
|
| 2021 | Alarcón Neve, Luisa Josefina, "Influencia del modelo de uso de modificadores de predicado, adjetivales y adverbiales, en la narración de escolares mexicanos", Lenguas Modernas, 2021, núm. 56, 149-172. Morfosintaxis y Lingüística y Educación. Español. |
|
| 2021 | Alvarado, Beatriz, "El componente cultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras: la quinta habilidad lingüística", Verbum et Lingua, 2021, núm. 18, 50-60. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Etnolingüística. |
|
| 2021 | Amaya-Arzaga, Andrea y Donna Jackson Maldonado, "La relación de gestos y lenguaje en niños con retraso inicial del lenguaje: un estudio en dos tiempos", Signos Lingüísticos, 17 (2021), núm. 33, 100-131. Semiótica y Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Patología del Lenguaje. Español. |
|
| 2021 | Amaya-Arzaga, Andrea, "Efecto de cognado y de frecuencia en el reconocimiento de vocabulario de una nueva L3 por hablantes de español como L1. Un estudio con tiempos de reacción", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 2 (2021), núm. 3, 69-88. Psicolingüística: Bilingüismo y Lexicología y Lexicografía. Lenguas Europeas: Italiano y Español. |
|
| 2021 | Anaya Ramírez, Alejandro, reseña a "Consuelo García Gallarín, El género gramatical: variación y cambio, Madrid, Amazon, 2020, 358 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 9 (2021), núm. 2, 169-173. Morfosintaxis y Sociolingüística. Español. |
|
| 2021 | Arellanes Arellanes, Francisco y Antonio Romero Hernández, "La complejidad de la epéntesis vocálica en mazahua", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2021, núm. 8, 1-68. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Mazahua. |
|
| 2021 | Arellanes Arellanes, Francisco, "Estructura silábica melódica en el zapoteco de San Pablo Güilá", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 3 (2021), núm. 1, 193-222. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Zapoteco. |
|
| 2021 | Arellanes Arellanes, Francisco, "Introducción al dossier. Estructura silábica en lenguas zapotecas", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 3 (2021), núm. 1, 81-91. Fonética y Fonología y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Zapoteco. |
|
| 2021 | Argüelles Santiago, Jazmín Nallely, "A propósito de la educación y la diversidad lingüística en el Instituto Intercultural Ayuuk", Anales de Antropología, 55 (2021), núm. 2, 53-62. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Mixe (Ayuuk). |
|
| 2021 | Arroyo Ávila, Silvia Fernanda, Ser y estar + adjetivo en el habla de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco, Leonor. Morfosintaxis y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2021 | Auza Benavides, Alejandra, "Presentación", Signos Lingüísticos, 17 (2021), núm. 33, 8-13. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Patología del Lenguaje, Lingüística y Educación, Semántica, Pragmática, Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía, Semiótica, Análisis del Discurso y Sociolingüística. Español. |
|
| 2021 | Avecilla Ramírez, Gloria Nélida, Karina Hess Zimmermann, Hugo Corona Hernández, Silvia Ruiz Tovar, Lucero Díaz Calzada y Josué Romero Turrubiates, "Trayectoria del desarrollo del procesamiento cerebral de la ironía", en Desarrollo lingüístico tardío en poblaciones hispanohablantes, Eds. Karina Hess Zimmermann y Luisa Josefina Alarcón Neve. Comunicación Científica, México, 2021, pp. 277-308. (Colección Ciencia e Investigación). Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2, Neurolingüística y Pragmática. Español. |
|
| 2021 | Ayala Mosqueda, Jessica Fernanda, Análisis de las unidades fraseológicas en los manuales de enseñanza de ELE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Báez Pinal, Gloria Estela. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español. |
|
| 2021 | Barriga Villanueva, Rebeca, reseña a "Elena Azaola Garrido, Nuestros niños sicarios, (Doctrina Jurídica Contemporánea 85), México, Fontamara, 2020, 256 pp.", en Otros Diálogos, 2021, núm. 16. Sociolingüística. |