ENLACES A DOCUMENTOS

Imprimir
Para sugerir la correción de una ficha de clic en la imagen correspondiente.
Total de registros: 7007
  AñoFicha
  
Data pager
Data pager
Page size:
PageSizeComboBox
select
 7007 items in 71 pages
2023Alvarado García, Maribel, "Derechos lingüísticos parciales vs. violencias: “el efecto bola de nieve”", Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Español y Lenguas Mexicanas.
2023Benítez González, Grecia Isabel, Análisis onomasiológico de los sufijos formadores de adjetivos relacionales, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Maestría, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2023Camacho, Javier y María Andrea Vázquez Ahumada, "Multimodalidad en tres tipos de textos de divulgación de la ciencia para niños", Estudios de Lingüística Aplicada, 2023, núm. 75. Lingüística y Educación y Análisis del Discurso. Español.
2023Córdova Abundis, Patricia y Daniel Barragán Trejo, "Comportamiento sociolingüístico y discursivo de ey en el habla de Guadalajara.", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 41-64. Sociolingüística y Pragmática. Español.
2023Cruz Cruz, Emiliana, “Quiero hablar con mis nietos, pero no puedo porque sólo hablan español e inglés”, Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Chatino.
2023Espinoza Palomares, Daniela Rocío y Emilia B. Ferreiro Schiavi, "Numerales escritos en mixe en contextos de traducción.", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 25-40. Lingüística Aplicada: Traducción, Lexicología y Lexicografía y Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos). Lenguas Mexicanas: Mixe (Ayuuk) y Español.
2023Franco Trujillo, Erik Daniel, "De lugares y topónimos: un recorrido por los “nombres” de la capital y la República mexicana", Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Español.
2023Frías Castillo, Adán, "Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 77-102. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2023Galindo Flores, Ana Claudee, Construcciones con verbos de apoyo y nombres fisiológicos en español, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Maestría, Comité Tutor: Van Eerdewegh, Chantal Melis. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2023García Fajardo, Josefina, reseña a "Ricardo Maldonado Soto y Juliana De la Mora Gutiérrez (Eds.), Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales, Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad Autónoma de Querétaro, 2021, 318 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica (64))", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 117-122. Semántica, Morfosintaxis y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2023Guillén Escamilla, Josaphat E., "Distribución de mira y fíjate en la norma culta. Un estudio en datos del español de la Ciudad de México", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 103-126. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2023Hinojosa Palomino, Etzel Ayahana y Sabine Pfleger, "La construcción de la identidad del mexicano como bestia en tres narrativas inglesas de viaje de los años treinta", Estudios de Lingüística Aplicada, 40 (2023), núm. 75. Sociolingüística: Actitudes, Análisis del Discurso y Semántica.
2023Iturriaga de la Fuente, José, "La palabra gachupín: ¿irónica, descriptiva o despectiva?", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 161-190. Lexicología y Lexicografía, Morfosintaxis y Sociolingüística. Español.
2023Marín Vázquez, Yaredh, "Voz de roca. La importancia del testimonio como género discursivo en el reconocimiento de la violencia obstétrica", Narrativas antropológicas, 2023, núm. 7, 33-42. Análisis del Discurso y Sociolingüística: Actitudes. Español.
2023Martínez Torres, Omar Daniel, reseña a "Travis D. Sorenson, The Dialects of Spanish. A Lexical Introduction, Cambridge, Cambridge University Press, 2021, 319, pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 207-211. Dialectología y Geografía Lingüística y Lexicología y Lexicografía. Español.
2023Meléndez Zarco, Enrique, reseña a "Concepción Company Company, El español en América: De lengua de conquista a lengua patrimonial, El Colegio Nacional, México, 2021, 145 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 147-150. Sociolingüística. Español.
2023Méndez Cruz, Carlos Francisco, reseña a "Alfonso Medina Urrea, El signo afijal en la muestra textual. Claves para entender el descubrimiento automático de morfemas, El Colegio de México, México, 2021, 316 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 135-140. Lingüística y Educación y Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas.
2023Montiel Pérez, Dinorah Beatriz y Julio César Serrano Morales, "Disponibilidad léxica y exclusión social. Datos sociolingüísticos de la Ciudad de México", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 65-98. Lexicología y Lexicografía y Sociolingüística. Español.
2023Neri Velázquez, Marysa Georgina, reseña a "Lucero Meléndez Guadarrama, La historia del idioma te:nek (huasteco) a través del sistema de persona, Instituto de Investigaciones Antropológicas, México, 2021, 224 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 123-128. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek).
2023Palacios Cuahtecontzi, Niktelol y Rebeca Barriga Villanueva, reseña a "María Ángeles Soler Arechald y Julio César Serrano Morales (coords), Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio, México, Universidad Nacional Autónoma de México", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 141-146. Sociolingüística: Bilingüismo; Actitudes, Lexicología y Lexicografía: Préstamos, Morfosintaxis, Fonética y Fonología, Semántica, Lingüística Histórica y Lingüística y Computación. Español: Español Chicano, Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí); Chichimeco jonaz; Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam); Otomangues; Trique; Purépecha (Tarasco), Lenguas Europeas: Italiano y Lenguas Signadas: Lengua de Señas Americana; Lengua de Señas Mexicana.
2023Palacios Cuahtecontzi, Niktelol, "In memoriam. Luz Fernández Gordillo (1943-2022) y bibliografía de Luz Fernández Gordillo", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 151-158. Historiografía Lingüística.
2023Palacios Cuahtecontzi, Niktelol, reseña a "Ramón Zacarías Ponce de León y Anselmo Hernández Quiroz (eds.), Ámbitos morfológicos: descripciones y métodos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022, 386 pp. (Publicaciones del Centro de Lingüística Hispánica (65)).", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 191-196. Morfosintaxis. Español, Lenguas Mexicanas: Náhuatl; Maya y Lenguas Asiáticas: Sánscrito; Chino.
2023Ramos Garín, Clara María de Lourdes, reseña a "María Luisa Parra Velasco, Enseñanza del español y juventud latina, Editorial Arco-La Muralla, Madrid, 2021, 88 pp. (Cuadernos de Didáctica del Español/le)", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 129-134. Sociolingüística: Bilingüismo, Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada. Español: Español Chicano.
2023Rivera, Leonarda, "La miringua, entre lo habitado y las afueras", Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Etnolingüística y Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco).
2023Sanz Martín, Blanca Elena y Chantal Melis Van Eerdewegh, "Atracción y distanciamiento en la historia de disfrutar y gozar", RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 6 (2023), núm. 1, 39-68. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2023Sobrino Gómez, Carlos Martín, "Determinación de la unidad palabra en la lengua maya yucateca", Península, 18 (2023), núm. 1. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco.
2023Solís, Patricio y Iván Alcántara, "Las oportunidades son en español: pérdida intergeneracional de las lenguas indígenas y bienestar social en México", Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Sociolingüística. Español y Lenguas Mexicanas.
2023Ubiarco Moya, Juan R., " Contenidos proyectivos y por qué se proyectan", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 7-24. Pragmática, Semántica y Filosofía del Lenguaje. Español.
2023Vargas Manzano, Ángel, reseña a "Beatriz Arias Álvarez, La figura de las voces. De las letras primigenias a los textos novohispanos, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, 2021, (Ediciones Especiales (115))", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 201-205. Historiografía Lingüística y Fonética y Fonología. Español.
2023Vázquez Rojas Maldonado, Violeta, "Lenguas minoritarias y la amenaza del etnocidio", Otros Diálogos, 2023, núm. 22. Sociolingüística: Actitudes. Lenguas Mexicanas.
2023Villarruel Ramírez, Julio César, "Acerca de la etimología y difusión de biombo en el español de México", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 5 (2023), núm. 1, 99-116. Lexicología y Lexicografía y Semántica. Español.
2023Zamudio Mesa, Celia María y Bárbara Cifuentes, "La traza del Vocabulario de mexicanismos de Joaquín García Icazbalceta: Estudio lexicográfico e historiográfico", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 11 (2023), núm. 1, 5-43. Lexicología y Lexicografía y Historiografía Lingüística. Español.
2022Abad Gervacio, Moisés, "Une action glottopolitique peut-elle en cacher une autre? Le choix professionnel des enseignants mexicains de FLE", Glottopol. Revue de sociolinguistique en ligne, 2022, núm. 36. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Español, Lenguas Mexicanas y Lenguas Europeas: Francés.
2022Acosta Fuentes, Raquel, Préstamos y alternativas en el tipey AA de Baja California, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Doctorado, Comité Tutor: Soler Arechalde, María Ángeles, Julio César Serrano Morales, Érika Mendoza Vázquez y Marcela San Giacomo Trinidad. Fonética y Fonología y Sociolingüística. Lenguas Amerindias: Kumiai (K'miai) y Español.
2022Águila Arriaga, Carla María del Rosario, Análisis del habla discursiva de los adultos mayores del “Centro Gerontológico de Día: Obdulia Lasso”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Hernández López, Dominga. Análisis del Discurso. Español.
2022Aguilar Bellamy, Alexandra (ed.), Discriminación, sesgos cognitivos y derechos humanos: Perspectivas y debates transdisciplinarios, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022, 278 pp. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Mexicanas, Español: Español Chicano y Lenguas Europeas: Inglés.
2022Aguilar Gil, Yásnaya Elena, "Amtoop, ¿Quién diseñará las políticas lingüísticas en México?", El País, México, 2022. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Español y Lenguas Mexicanas.
2022Aguilar Guevara, Ana, reseña a "Ivano Caponigro, Harold Torrence y Roberto Zavala Maldonado (eds.), Headless Relative Clauses in Mesoamerican Languages, Oxford, Oxford University Press, 2020", en Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9, 1-17. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam); Náhuatl; Matlatzinca; Tlapaneco (Me'phaa); Zapoteco; Chuj; Chol; Tzeltal; Yucatecanas; Maya Yucateco; Popoloca; Kanjobal y Lenguas Amerindias: Maya; K'iché (Quiché).
2022Aguilar Pérez, Erika Ivonne, Matlalcuéyetl y Zeatonaly: animación stop-motion en la lengua náhuatl como material visual en la educación primaria de San Miguel Canoa Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Vázquez Valdés, Verónica. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas, Lingüística y Educación y Semiótica. Lenguas Mexicanas: Náhuatl.
2022Aguilar Pérez, Frida Guadalupe, La complejidad del Kanji: Un acercamiento visual-cognitivo a la adquisición del Kanji del japonés LE3 en aprendientes hispanohablantes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, Comité Tutor: Peralta Estrada, María Teresa y Kazuko Nagao Nozaki. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2. Lenguas Asiáticas: Japonés y Español.
2022Aguilar Zamudio, Ángel de Jesús, Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits dirigidos a políticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Orozco, Leonor. Morfosintaxis, Semiótica y Pragmática. Español.
2022Aguilera Ramírez, Lariza Elvira, reseña a "María Eugenia Flores Treviño, Dispositivos discursivos del poder. Política, educación y género, México, Res Pública, 2021, 160 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 2, 181-185. Análisis del Discurso. Español.
2022Aguirre Hernández, Zyanya, Evaluación y emoción en el discurso autobiográfico de adolescentes: análisis desde la "Teoría de la Valoración", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Análisis del Discurso. Español.
2022Almada Ugalde, Tanya B. y Lina Paola Bolívar Murillo, "Subtitulado del albur al inglés en el episodio 'Suadero', de Las crónicas del Taco", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 2, 101-122. Lingüística Aplicada: Traducción, Lexicología y Lexicografía y Semiótica. Lenguas Europeas: Inglés y Español.
2022Almeida del Castillo, Eduardo, Prácticas educativas sobre la enseñanza de la lengua inglesa bajo un enfoque educativo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Doctorado, Comité Tutor: Domínguez Gálvez, María de Lourdes, Reinalda Soriano Peña, Antonio Carrillo Avelar y Teresa Reyes Ruiz. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Europeas: Inglés.
2022Álvarez-Mejía, Diana, "La traducción como metáfora", Figuras. Revista Académica de Investigación, 3 (2022), núm. 2, 62-67. Filosofía del Lenguaje, Lingüística Aplicada: Traducción y Semántica.
2022Anchondo Domínguez, Wendy Azucena, "Primeros diez años de Lingüística Antropológica en la EAHNM", Expedicionario. Revista de Estudios en Antropología, 2 (2022), núm. 4, 58-60. Historiografía Lingüística.
2022Antunez Aguilar, Abril Arlet, "Influencia Translingüística de una L3 a una L2 en las habilidades productivas del lenguaje", Revista Lengua y Cultura, 3 (2022), núm. 6, 1-9. Morfosintaxis, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Sociolingüística.
2022Arias Álvarez, Beatriz, "La representación alfabética de las voces mayas yucatecas durante la Colonia", Estudios de Cultura Maya, 60 (2022), núm. ., 187-217. Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera. Lenguas Mexicanas: Maya.
2022Ariño Bizarro, Andrea y Julia Bernad Castro, "Algunas creencias y actitudes lingüísticas de hablantes del español de España hacia las variedades hispánicas", Lingüística y Literatura, 43 (2022), núm. 82, 160-195. Sociolingüística: Actitudes. Español.
2022Arredondo Blas, Ana Karen, Diccionario enciclopédico de feminismo y estudios de género en México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Gómez Cañedo, César Eduardo. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Español.
2022Arroyo Quíroz, Claudia, "La historia de la representación audiovisual de los indígenas en México y su dimensión lingüística", Senderos Filológicos , 4 (2022), núm. 1. Sociolingüística y Semiótica. Lenguas Mexicanas.
2022Avelino Sierra, Rosnátaly, "Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observaciones", Boletín de Filología, 57 (2022), núm. 1, 175-207. Lexicología y Lexicografía y Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Otomí y Español.
2022Baboshkin, Maxim, "Posibles casos de metátesis en la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9. Epigrafía y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Maya.
2022Baboshkin, Maxim, Gramática descriptiva de la lengua de las inscripciones jeroglíficas mayas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Doctorado, Comité Tutor: Esparza Olguín, Octavio, Guillermo Bernal Romero, Juan Jesús Vázquez Álvarez y Albert Davletshin. Morfosintaxis y Epigrafía. Lenguas Mexicanas: Maya.
2022Barajas Bollas, Vanessa Gabriela, Intervención neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas en niños con posible trastorno primario del lenguaje, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesores: Mestas Hernández, Lilia, Ana María Baltazar Ramos y Eduardo Alejandro Escotto Córdova. Psicolingüística: Patología del Lenguaje; Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Neurolingüística. Español.
2022Barriga Martínez, Diego Alberto, Etiquetador automático de la morfología del otomí usando predicción estructurada, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Mijangos de la Cruz, Víctor Germán. Lingüística y Computación y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Otomí.
2022Barriga Villanueva, Rebeca, "De los sesgos heredados y ocultos: la discriminación hacia los indígenas en la historia mexicana", en Discriminación, sesgos cognitivos y derechos humanos: Perspectivas y debates transdisciplinarios, Coord. Alexandra Aguilar Bellamy. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022, pp. 96-116. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Lenguas Mexicanas.
2022Barriga Villanueva, Rebeca, reseña a " Juan Carlos A. Sandoval Rivera, Rosa G. Mendoza Zuany, Fabiola Itzel Cabrera García, Paula Martínez Bautista, María Concepción Patraca Rueda y Melecio Pérez Mendoza, Aprendizaje situado para la sustentabilidad a partir de historias locales sobre preocupaciones, conocimientos y prácticas socio-ecológicas, Universidad Veracruzana, México, 2021, 154 pp.", en Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27 (2022), núm. 94, 999-1005. Lingüística y Educación y Análisis del Discurso. Español y Lenguas Mexicanas: Náhuatl.
2022Basanta, Almudena y Lieve Vangehuchten, "Los informes de sostenibilidad de empresas chilenas, españolas y mexicanas: un análisis crítico del género", Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89 (2022), núm. ., 201-219. Análisis del Discurso y Morfosintaxis. Español.
2022Bautista González, Fabiola, La construcción del sujeto político a partir del ideal femenino: un análisis al discurso de Josefina Vázquez Mota desde la "Teoría de la Valoración", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Análisis del Discurso. Español.
2022Bautista Quiahua, Dulce Abril, Importancia de la lengua materna náhuatl en la generación de aprendizaje significativo de la asignatura de biología en alumnos de bachilleres Tehuipango, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: López Trujillo, Arlette. Lingüística y Educación y Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Náhuatl.
2022Bellinghausen, Hermann, “Escrituras en lenguas originarias de México: nudos y cabos sueltos de un inédito fenómeno literario”, Otros Diálogos, 2022, núm. 18. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas.
2022Benavides, J. Elías, Felipe Cruz Pérez y Avril Jeannette Nuche Bricaire, “Descripción y análisis de expresiones metafóricas en niños con síndrome de Asperger”, Cuadernos de la ALFAL, 2 (2022), núm. 14, 148-171. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Patología del Lenguaje y Semántica. Español.
2022Bermúdez Castillo, Dominic Lilian, Marcas prosódicas de la intensificación con adverbios de grado en el español de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Mendoza Vázquez, Érika. Fonética y Fonología. Español.
2022Bessett, Ryan M., "A Comparative Analysis of First-Person Singular Subject Pronoun Expression in Facebook and Sociolinguistic Interviews: Studying Variation Via Social Media", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 3 (2022), núm. 6, 57-74. Morfosintaxis y Sociolingüística. Español.
2022Blanco Blanco, Fátima Arizbeth, Estrés ambiental y práctica parental en la pragmática del lenguaje infantil, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Doctorado, Comité Tutor: Flores Herrera, Luz María, Laura Evelia Torres Velázquez, Elda Alicia Alva Canto, Pedro Palacios Salas y Arturo Silva Rodríguez. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Pragmática. Español.
2022Bocanegra, Valeria y Miguel Pastrán, "Bofo, wey: Análisis del léxico de la ciudad de San Luis Potosí", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 2, 125-152. Lexicología y Lexicografía. Español.
2022Brownshire, Katharine y Juliana De la Mora Gutiérrez, “Hace como… tendrá medio año. Análisis de las construcciones temporales impersonales con los verbos hacer y tener en el español de México", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 3 (2022), núm. 5, 7-27. Morfosintaxis. Español.
2022Buenrostro Díaz, Cristina, "Leopoldo Valiñas Coalla (1955-2022)", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 4 (2022), núm. 2, 217-219. Historiografía Lingüística.
2022Caballero Hernández, Gabriela, A Grammar of Choguita Rarámuri, Language Science Press, Alemania, 2022. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2022Cabrera Peña, Luis Ángel, La rima transparente como rima semántica general y extrasistemática , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: del Castillo Reyes, Hugo Enrique. Semántica. Español.
2022Calderón Corona, Mariana Itzel y Francisco Arellanes Arellanes, "Adaptación sintáctica de préstamos verbales del español en el zapoteco de San Pablo Güilá en construcciones de verbo auxiliar", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 95-115. Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2022Campos Gómez, Jimena Anahí, Karim Moya Pérez y Ángel Isaín Mandujano Mariscal, reseña a "Yásnaya Elena Aguilar Gil, Ana Aguilar Guevara, Julia Bravo Varela, Gustavo Ogarrio Badillo y Valentina Quaresma Rodríguez (eds.), Ää: manifiestos sobre la diversidad lingüística, México, Almadía-Bookmate, 2020.", en Idiomática, 3 (2022), núm. 5. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas.
2022Canger, Una, "El nawatl del norte de Guerrero no es descendiente del nawatl común reconstruido", Estudios de Cultura Náhuatl, 63 (2022), núm. ., 135-156. Historiografía Lingüística, Dialectología y Geografía Lingüística y Sociolingüística: Bilingüismo. Lenguas Mexicanas: Náhuatl; Chontal.
2022Carranza Martínez, Leonardo, “La traducción como un mecanismo de preservación y difusión de las lenguas nacionales de México”, Otros Diálogos, 2022, núm. 19. Lingüística Aplicada: Traducción y Sociolingüística. Lenguas Mexicanas.
2022Caso Gómez, Martha, La referencia en la presentación de los personajes en narraciones orales de niños con trastornos del desarrollo del lenguaje, Universidad de Guadalajara, México, 2022. Tesis de Maestría, asesor: Sánchez Loyo, Luis Miguel. Psicolingüística: Patología del Lenguaje. Español.
2022Castañeda Pineda, Ma. del Carmen, Análisis narrativo de las prácticas dialógicas en psicoterapia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Maestría, asesora: Colín, Marisela. Lingüística Aplicada y Análisis del Discurso. Español.
2022Castellón Flores, Alejandra Mitzi, La anticipación lingüística de sustantivos ante información sintáctico-semántica en oraciones con reformulador rectificativo como disfluencia de corrección, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística, Morfosintaxis y Semántica. Español.
2022Castillo Badillo, Frine, "El mwátsi’ibi: hilar una historia náayeri", Expedicionario. Revista de Estudios en Antropología, 2 (2022), núm. 4, 20-30. Etnolingüística y Documentación Lingüística. Lenguas Mexicanas: Cora.
2022Cepeda Ruiz, Cristal Yeseidy, reseña a "Andrzej Zielinski (ed.), Las fórmulas de saludo y de despedida en las lenguas románicas: sincronía, diacronía y aplicación a la enseñanza, Peter Lang, Berlín, 2021, 295 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 10 (2022), núm. 2, 245-250. Lingüística Histórica, Pragmática y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Latín; Rumano; Italiano; Francés.
2022Cerón Velásquez, María Enriqueta, "Diversidad sociolingüística otopame en Veracruz", Anales de Antropología, 56 (2022), núm. 1, 99-113. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Otopames; Otomí.
2022Chora Anaya, Lorena, Una experiencia en la lectura en lengua de señas mexicana y desarrollo de la lecto-escritura, como segunda lengua con niños sordos dentro del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje I.A.P., Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Márquez Algara, Laura Alicia. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos). Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2022Cisneros González, Ana Cristina, Diseño de material didáctico de apoyo al aprendizaje de léxico multilingüe (hñöñho-español) a partir de la documentación de fuentes de conocimiento local en la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco-Querétaro, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2022. Tesis de Maestría, asesor: Cardona Fuentes, Pedro. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Documentación Lingüística. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí).
2022Cobos Rivero, Metztli Saray, Análisis morfológico y semántico en la terminología del ámbito tecnológico del siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Semántica. Español.
2022Cortez Godínez, José y Jorge Manuel Elenes Lizárraga, "La subtitulación como herramienta en la enseñanza de IPE", Verbum et Lingua, 2022, núm. 20, 109-131. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2022Cruz Domínguez, Irasema, "Desarrollo semántico-sintáctico de los verbos de percepción en etapas tempranas y tardías del desarrollo del lenguaje", Punto CUNorte: Revista Académica del Centro Universitario del Norte, 2022, núm. 14, 133-164. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español.
2022Cruz Fimbres, Juan Pablo y Manuel Peregrina Llanes, "Continuidad referencial en guarijío de Chihuahua", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 2022, núm. 9, 1-43. Análisis del Discurso, Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Guarijío.
2022Cruz Islas, María Fernanda, Análisis de expresiones valorativas bajo el hashtag #NiUnaMenos en Twitter México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Rodríguez Vergara, Daniel. Lingüística Aplicada, Morfosintaxis y Semiótica. Español.
2022Cruz Velasco, Ilse Xiomara, "Los bilingües LOE y los bilingües ELE. Reflexiones sobre un trato desigual en México", Verbum et Lingua, 2022, núm. 19, 116-136. Sociolingüística: Bilingüismo. Español y Lenguas Mexicanas.
2022Cunill, Caroline, "Usos de la voz maya y reivindicación identitaria en una carta inédita en lengua maya yucateca del siglo XVI", Estudios de Cultura Maya, 60 (2022), núm. ., 167-185. Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera, Sociolingüística, Etnolingüística y Lingüística Aplicada: Traducción. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco y Español.
2022De la Cruz Morales, Román y Román de la Cruz Valencia, "Te' tendsun yajkti te' näwayomo'. La cabra y la mujer del río", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 13-63. Documentación Lingüística y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Zoque.
2022de los Santos Brito, María Cruz Elena, "El aprendizaje del léxico y la utilidad didáctica de recursos lexicológicos y lexicográficos", Decires, 22 (2022), núm. 27, 29-53. Lexicología y Lexicografía, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Español.
2022Doesburg, Sebastián van, "Escritura zapoteca en los “Años de Silencio”: un curioso texto en zapoteco de Chichicapan de 1832", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 27 (2022), núm. 1, 289-318. Documentación Lingüística, Etnolingüística y Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2022Domínguez Saucedo, Mireya, Stratégies d´enseignement des expressions idiomatiques en français, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Olivos Pérez, María Eugenia. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Francés.
2022Ehnis Duhne, Erika, reseña a "Cristina Simón , Cartapacios de consulta sobre variación dialectal hispánica. Plano lingüístico: fonética, morfosintaxis y léxico, México, CEPE-UNAM, 2020", en Decires, 22 (2022), núm. 27, 82-85. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía, Dialectología y Geografía Lingüística y Sociolingüística. Español.
2022Escobar Álvarez, Gerardo Raúl, Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua inglesa en el CECyT no. 6 del IPN, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Domínguez Gálvez, María de Lourdes. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Sociolingüística: Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Europeas: Inglés.
2022Escobar López-Dellamary, Luis Daniel, “El estatus gramatical del gesto de cejas levantadas en la lengua de señas mexicana: Una mirada desde el desarrollo intergeneracional” , Cuadernos de la ALFAL, 2 (2022), núm. 14, 173-295. Morfosintaxis y Pragmática. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2022Esparza Castilla, Mariana, Mariana Paulina Madrigal Rodríguez, Sandra Roxana Uzquiano Monroy, Vania Vázquez Robles y Guillermo Alberto Jim Nava, "El no binarismo y el español: un merecido encuentro en las traducciones del personaje Hange Zoe", Idiomática, 3 (2022), núm. 5. Sociolingüística y Lingüística Aplicada: Traducción. Español.
2022Esquivel Brizuela, Shaila Lisett, "La forma no como prefijo de negación", RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas, 5 (2022), núm. 1, 79-118. Morfosintaxis. Español.