ENLACES A DOCUMENTOS

Imprimir
Para sugerir la correción de una ficha de clic en la imagen correspondiente.
Total de registros: 8837
  AñoFicha
  
Data pager
Data pager
Tamaño de la página:
PageSizeComboBox
select
 Página 1 de 89, elementos 1 a 100 de 8837.
2025Antillón Rodríguez, Elisa Viviana, "La comunidad tarahumara de Cuitaboca, Sinaloa: un acercamiento lingüístico antropológico", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 67-87. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2025Bogard Sierra, Sergio Eduardo, "La alternancia SVO/VO en la oración transitiva con sujeto y objeto nominales en español", Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 73 (2025), núm. 1, 3-34. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2025Cabrera García, Guadalupe, reseña a "Téllez Nieto, Heréndira (ed.). 2022. Andrés de Olmos. "Arte de la lengua mexicana". Iberoamericana Vervuert, 413 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 182-184. Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera. Lenguas Mexicanas: Náhuatl.
2025Cuevas Albarrán, Ana Lucía, reseña a "Patricia Gándara y Bryant Jensen (Eds.). Los estudiantes que compartimos. La formación de los educadores estadounidenses y mexicanos para nuestro futuro transnacional. Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2023. 403 pp.", en Estudios de Lingüística Aplicada, 43 (2025), núm. 80, 167-174. Sociolingüística: Bilingüismo; Políticas Lingüísticas, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2025Flores Morales, Laura Melany, "Variación en anáfora de frase nominal: objetos nulos y pronombres de objeto directo", Signos Lingüísticos, 20 (2025), núm. 39, 8-36. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2025García Salido, Gabriela y Manuel Andrés Pérez Pérez, reseña a "Araiza, Karina y Stephen A. Marlett. (2021). Conceptos de lingüística descriptiva: Un acercamiento a las lenguas del mundo. México: Instituto de Lingüística de Verano, A. C", en Signos Lingüísticos, 20 (2025), núm. 39, 174-179. Semántica, Morfosintaxis y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas.
2025Jiménez Vásquez, Mariela Sonia, "Liderazgo y autonomía: Urdimbre y trama en el Consejo Técnico Escolar en primaria indígena otomí", Revista Mexicana de Investigación Educativa, 30 (2025), núm. 104, 191-214. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí) y Español.
2025Mojica Castro, Katia Margarita, "El arte verbal en las lenguas yumanas", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 166-178. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Paipai; Kiliwa y Lenguas Amerindias: Kumiai (K'miai); Cucapá; Yumanas; Ku'ahl.
2025Moreno Pineda, Edgar Adrián, "Introducción. La lingüística antropológica en el norte de México", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 63-65. Etnolingüística, Sociolingüística: Actitudes; Revitalización y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri); Mayo (Yoreme).
2025Moreno Pineda, Edgar Adrián, "Recursos retóricos en el relato del tubáli en el ralámuli de Munérachi", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 126-152. Etnolingüística y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2025Morett Álvarez, Sonia Elisa y Isis Nathaly Zambrano Ojeda, "Léxico, gastronomía y cultura: Loja (Ecuador) y Cerro Azul, Veracruz (México)", Signos Lingüísticos, 20 (2025), núm. 39, 58-103. Lexicología y Lexicografía y Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek); Náhuatl y Lenguas Amerindias: Quechua.
2025Muñoz Amaya, Carmen Herminia, "La fiesta, la palabra y la fuerza: el papel del nawésali", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 91-108. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2025Pacheco Martínez, Edgar René, reseña a "Wen, X. y Taylor J. (Eds). (2021). The Routledge Handbook of Cognitive Linguistics. Routledge", en Decires, 25 (2025), núm. 33, 55-58. Historiografía Lingüística.
2025Palacios Sierra, Margarita, reseña a "Natalia Ignatieva Kosminina, Daniel Rodríguez Vergara, Victoria Eugenia Zamudio Jasso, Guillermo Daniel Jiménez Sánchez. ¿Cómo escriben los estudiantes universitarios en las humanidades? Un estudio sistémico-funcional de la escritura académica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2023. 256 pp.", en Estudios de Lingüística Aplicada, 43 (2025), núm. 80, 161-166. Lingüística Aplicada y Lingüística y Educación. Español.
2025Parra Chávez, Claudia Sarai, reseña a "Sánchez Fernández Manuel Alejandro e Iván Alberto Sanchís Pedragosa. 2023. "Identidades lingüísticas de México: corpus, documentación y revitalización". Ensenada, BC: ICCH Publicaciones, Universidad Autónoma de Baja California", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 186-188. Documentación Lingüística, Etnolingüística y Sociolingüística. Español y Lenguas Mexicanas.
2025Peña San Agustín, Christian, "Un breve recorrido de la lingüística antropológica en Chihuahua", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 156-164. Historiografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Tepimanas; Pima; Tarahumara (Rarámuri); Tepehuano; Tepehuano del norte (Odami); Guarijío.
2025Pérez Avalos, Martha Yadira y Ibis Vianey Guzmán Pinedo, "El premio de Literaturas Indígenas de América y la relevancia del papel las mujeres en la preservación y difusión de las lenguas originarias", Punto CUNorte: Revista Académica del Centro Universitario del Norte, 11 (2025), núm. 20, 75-90. Sociolingüística: Revitalización. Lenguas Mexicanas.
2025Pérez Paredes, María del Refugio, reseña a "Susana Cuevas Suárez (Coord.). El cuerpo en la lengua. Expresiones no literales en el español de México. México: Secretaría de Cultura, inah, 2023. 276 pp.", en Estudios de Lingüística Aplicada, 43 (2025), núm. 80, 153-160. Semántica, Lingüística Histórica, Morfosintaxis y Etnolingüística. Español.
2025Potvin, Cynthia, "Actividades y temas para integrar para inscribir los cursos de E/LE en el proceso de descolonización de la enseñanza superior en Canadá", Decires, 25 (2025), núm. 33, 29-54. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Español.
2025Pulido Valenzuela, Fernanda Abigail y Jorge Eduardo Bustillos Márquez, "Entre santos, venados y pascolas. Actitudes lingüísticas de niños, niñas y adolescentes yoreme en Ohuira", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 110-124. Sociolingüística: Actitudes; Revitalización. Lenguas Mexicanas: Mayo (Yoreme).
2025Ramírez Martinell, Paola y Ana Laura Barriendos, reseña a "Hess Zimmermann, Karina y Diana Violeta Solares-Pineda. 2023. "Aprendizajes y contexto. La lengua y las matemáticas en la educación básica. Comunicación Científica, Querétaro, México; 488 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 194-200. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Lectura y Escritura (Adquisición: procesos), Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas, Análisis del Discurso, Pragmática y Neurolingüística. Español.
2025Romero Contreras, Silvia, reseña a "Auza Benavides, Alejandra (2021). Semillas de Lenguaje. Desarrollo típico y atípico en pequeños hablantes del Español. Barker and Jules, Minden, NV. EE.UU. 149 pp.", en Signos Lingüísticos, 20 (2025), núm. 39, 170-173. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Patología del Lenguaje. Español.
2025Royer, Justin y Cristina Buenrostro Díaz, "Tres tipos de cuantificadores en Chuj de San Mateo Ixtatán", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 7-40. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Chuj.
2025Sierra Martínez, Gerardo Eugenio y Gemma Bel Enguix, "La Biblia como corpus para tecnologías del lenguaje", Signos Lingüísticos, 20 (2025), núm. 39, 136-167. Lingüística y Computación, Semántica y Lexicología y Lexicografía. Español.
2025Valerdi Zárate, Julio César, "Análisis de necesidades para la formación en línea de profesores de lenguas extranjeras en México", Estudios de Lingüística Aplicada, 43 (2025), núm. 80, 49-93. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Alemán; Francés; Inglés.
2025Velasco Zárate, Kalinka, "Crítica pedagógica de la traducción: evaluación de problemas en los aspectos intra e interlingüísticos en dos versiones de My mother de Jamaica Kincaid", Estudios de Lingüística Aplicada, 43 (2025), núm. 80, 95-123. Lingüística Aplicada: Traducción, Morfosintaxis, Semántica y Análisis del Discurso. Lenguas Europeas: Inglés y Español.
2025Vinogradov, Igor, "Clases de palabras en kumiay", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 42-60. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Amerindias: Kumiai (K'miai).
2025Wagner Oviedo, Carlos de Jesús, reseña a "Guerrero, Lilián, Sergio Ibáñez y Yulma Mejía. 2022. "Transitividad (no) canónica: reflexiones a partir de lenguas habladas en México". Universidad Nacional Autónoma de México, México; 116 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 7 (2025), núm. 1, 190-192. Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas: Yaqui; Purépecha (Tarasco); Tzeltal.
2024Aguilar Gil, Yásnaya Elena y Tonantzin Indira Díaz Robles, "Hacia una documentación lingüística comunitaria. Consideraciones sobre la documentación de dos comunalectos de la lengua mixe", Ichan Tecolotl, 35 (2024), núm. 380. Documentación Lingüística y Sociolingüística: Revitalización. Lenguas Mexicanas: Mixe (Ayuuk).
2024Aldana Navarro, Lucía y Sara Micol Martinez Davalos, "Online Remote Teaching Challenges of Mexican English Teachers during the Covid-19 Pandemic", Verbum et Lingua, 2024, núm. 23, 105-132. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Inglés.
2024Alfonso Vega, Milagros y Chantal Melis Van Eerdewegh, "Verbos intransitivos y sus caminos de transitivización", Borealis: An International Journal of Hispanic Linguistics, 13 (2024), núm. 1, 1-27. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2024Álvarez López, Elva, reseña a " Karina Hess Zimmermann y Luisa Josefina Alarcón Neve (eds.). Desarrollo lingüístico tardío en poblaciones hispanohablantes. Comunicación Científica, México, 2022; 311 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 1, 177-181. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos); Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Bilingüismo, Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita, Morfosintaxis, Sociolingüística: Bilingüismo; Actitudes, Pragmática, Neurolingüística, Análisis del Discurso y Semántica. Español: Español Chicano y Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí); Zapoteco.
2024Andrade Preciado, Jahiro Samar y José Cortez Godínez, "La traducción de textos especializados. Análisis correlacional de la subcompetencia instrumental y extralingüística en estudiantes de posgrado", Verbum et Lingua, 2024, núm. 23, 65-84. Lingüística Aplicada: Traducción. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2024Ang, Milena y Miguel Vázquez, "Linguistic Rights, Translation, and State-Sponsored Violence in Mexican Prisons", Journal of Languages Rights and Minorities, 3 (2024), núm. 2, 155–185. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística Aplicada: Traducción; Lingüística Forense. Lenguas Mexicanas: Otomí y Español.
2024Antonio Ramos, Pafnuncio y Denisse Fiordalizo Martínez Martínez, "Los verbos de movimiento del zapoteco de San Pedro Mixtepec", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 2, 70-88. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2024Arán Sánchez, Ana, "La enseñanza del inglés en la escuela primaria pública: análisis del municipio de Meoqui, Chihuahua", Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 15 (2024), núm. 31, 1-24. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Inglés.
2024Arellanes Arellanes, Francisco, Niktelol Palacios Cuahtecontzi y María Ángeles Soler Arechalde, reseña a "Josefina García Fajardo (ed.). La lógica y el significado en la lengua natural. México, El Colegio de México, 2023, 221 pp. Serie Estudios de Lingüística XXXIX. ISBN: 978- 607-564-487-5", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 12 (2024), núm. 2, 133-143. Filosofía del Lenguaje, Morfosintaxis, Semántica y Pragmática.
2024Arévalo Espinal, Rossie Janín, El desarrollo de la polisemia de preposiciones espaciales en narraciones de niños en etapa escolar, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2024. Tesis de Maestría, asesora: Gómez López, Paula. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Semántica. Español.
2024Auderset, Sandra y Eric William Campbell, "A Mixtec Sound Change Database", Journal of Open Humanities Data, 10 (2024), núm. 24, 1-13. Fonética y Fonología, Lingüística Histórica y Dialectología y Geografía Lingüística. Lenguas Mexicanas: Mixteco; Mixtecanas.
2024Auderset, Sandra, Carmen Hernández Martínez y Albert Ventayol Boada, "Constituency in Tù’un Ntá’ví (Mixtec) of San Martín Duraznos", en Constituency and Convergence in the Americas, Eds. Adam J. R. Tallman, Sandra Auderset y Hiroto Uchihara. Language Science Press, Berlín, 2024, pp. 265-304. (Topics in Phonological Diversity 1). Morfosintaxis y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Mixteco.
2024Avelino Sierra, Rosnátaly, reseña a "Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives, Leiden / Boston, Brill, 2023, 346 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 13 (2024), núm. 1, 259-270. Dialectología y Geografía Lingüística y Sociolingüística. Español.
2024Badillo Ochoa, Aurora, "Voces y textos que nombran a María Bertely", Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 45 (2024), núm. 179, 8-31. Historiografía Lingüística, Lingüística y Educación y Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2024Barriga Villanueva, Rebeca, "Introducción. Matrioskas: los desafíos de la adquisición y desarrollo del lenguaje", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 1, 35-45. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2.
2024Barriga Villanueva, Rebeca, reseña a "Karina Hess Zimmermann y Luisa Josefina Alarcón Neve (eds.), Desarrollo lingüístico tardío en poblaciones hispanohablantes, México, Ediciones Comunicación Científica. 2021, 302 pp. ISBN 978-607- 99505-2-1", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 12 (2024), núm. 2, 123-132. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Lectura y Escritura (Adquisición: procesos); Bilingüismo, Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita, Morfosintaxis, Sociolingüística: Bilingüismo; Actitudes, Pragmática, Neurolingüística, Análisis del Discurso y Semántica. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí); Zapoteco.
2024Bedolla Mendoza, David Alejandro, Estudios de fonología del Zapoteco de San Bartolomé Zoogocho, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2024. Tesis de Licenciatura, asesor: Uchihara, Hiroto. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2024Bellamy, Kate y Martha Mendoza, "The Expression of Texture in P’urhepecha: Initial Observations", LIAMES. Línguas Indígenas Americanas, 24 (2024), 1-20. Lexicología y Lexicografía y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco).
2024Benítez González, Grecia Isabel, "La rivalidad de los sufijos formadores de adjetivos relacionales: restricciones formales, semánticas y contextuales", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 12 (2024), núm. 1, 123-160. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2024Benítez González, Grecia Isabel, "Un reanálisis del sufijo -ístico desde la solidaridad morfológica", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 11 (2024), 1-54. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2024Benítez González, Grecia Isabel, reseña a "Ramón Zacarías Ponce de León y Anselmo Hernández Quiroz (coords.). "Ámbitos morfológicos. Descripciones y métodos". Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, México, 2022; 386 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 2, 132-135. Morfosintaxis. Español, Lenguas Mexicanas: Náhuatl; Maya y Lenguas Asiáticas: Sánscrito; Chino.
2024Betti, Silvia, "El bilingüismo en Estados Unidos: trayectorias entre integración, tolerancia y restricción lingüística", Glosas, 10 (2024), núm. 6, 13-40. Sociolingüística: Bilingüismo; Políticas Lingüísticas; Actitudes y Lingüística y Educación. Lenguas Europeas: Inglés y Español: Español Chicano.
2024Buenrostro Díaz, Cristina, reseña a "Karina R. Araiza y Stephen A. Marlett. Conceptos de lingüística descriptiva. Un acercamiento a las lenguas del mundo. Instituto Lingüístico de Verano, México, 2021; 164 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 1, 183-187. Semántica, Morfosintaxis y Fonética y Fonología.
2024Calvario Solis, Mariana Lizbeth, reseña a "Juan Carlos Calvillo. "Dickinson en nuestra lengua: una galería de retratos". El Colegio de México, México, 2023; 199 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 2, 146-149. Lingüística Aplicada: Traducción. Lenguas Europeas: Inglés y Español.
2024Campbell, Eric William, "Constituency in Zenzontepec Chatino", en Constituency and Convergence in the Americas, Eds. Adam J. R. Tallman, Hiroto Uchihara y Sandra Auderset. Language Science Press, Berlin, 2024, pp. 367-418. (Topics in Phonological Diversity 1). Morfosintaxis, Fonética y Fonología y Tipología. Lenguas Mexicanas: Chatino.
2024Can Pixabaj, Telma Angelina, Gabriela García Salido y Óscar López Nicolás, "Nexo lengua-cultura, documentación y revitalización lingüística", en Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, Coords. Óscar López Nicolás, Gabriela García Salido y Telma Angelina Can Pixabaj. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), Chiapas, 2024, pp. 9-24. (Lenguas del Sur). Sociolingüística: Revitalización; Políticas Lingüísticas, Documentación Lingüística, Análisis del Discurso, Lingüística y Educación y Pragmática. Lenguas Mexicanas: Chontal; Chol; Tzeltal; Mixe (Ayuuk); Otomí; Totonaco; Zapoteco; Kanjobal.
2024Canuto Castillo, Felipe, "Miradas a la diversidad etnolingüística en una ciudad mexicana", en Voces que caminan. Lenguas indígenas en contextos urbanos de América Latina, Coords. Luis Fernando Garcés y Felipe Canuto Castillo. Universidad Politécnica Salesiana, Quito, 2024, pp. 169-200. Sociolingüística: Actitudes; Bilingüismo; Revitalización. Lenguas Mexicanas: Otomí; Purépecha (Tarasco); Náhuatl; Mixteco y Español.
2024Cardona Fuentes, Pedro y Edgar Pérez Ríos, "Literacidad y bilingüismo tseltal – español. Procesos de enseñanza de la lectura y escritura en escuelas primarias indígenas de Chiapas, México", Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 11 (2024), núm. 21, 61-81. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos); Bilingüismo y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Mexicanas: Tzeltal y Español.
2024Cardona Fuentes, Pedro, Edgar Pérez Ríos, Alberto Ton Pérez y Daniel Gómez Gutiérrez, "Aprendizaje de lectura y escritura bilingüe (tseltalespañol) mediante dispositivos tecnológicos en dos escuelas multigrado de Chiapas, México", Revista Iberoamericana de Educación Rural, 2 (2024), núm. 4, 37–60. Sociolingüística: Bilingüismo, Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Mexicanas: Tzeltal y Español.
2024Carrera Guerrero, Hugo, reseña a "Mario Ernesto Chávez-Peón Herrero y Lourdes de León Pasquel (eds.). "Lenguas mesoamericanas en el siglo XXI. Enfoques socioculturales y tipológicos". Colección México. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, 2023; 274 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 2, 135-140. Sociolingüística: Actitudes, Tipología, Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2, Semántica, Semiótica, Fonética y Fonología, Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Lenguas Mexicanas: Chatino; Tzeltal; Yucatecanas; Maya Yucateco; Otomangues; Popoloca; Tarahumara (Rarámuri); Mochó; Náhuatl y Lenguas Amerindias: Maya; Uspanteco.
2024Castillejos López, Willelmira y Nicolás Ybarra Vite, "Criterios lingüístico-pragmáticos para la inclusión del sintagma nominal en el currículo educativo de lengua de señas mexicana", Revista de Estudios de Lenguas de Signos REVLES, 2024, núm. 6, 65-86. Morfosintaxis y Lingüística y Educación. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2024Castillo Castillo, Olivia, "Autorreparaciones en la afasia anómica en español. Un estudio de caso", Estudios de Lingüística Aplicada, 42 (2024), núm. 78, 7-44. Psicolingüística: Patología del Lenguaje, Análisis del Discurso y Lexicología y Lexicografía. Español.
2024Cázares Coronel, Diana Karelly y Rafael Saldívar Arreola, "Análisis de locuciones preposicionales del derecho civil de las obligaciones: una herramienta documental y didáctica en italiano", Sincronía, 28 (2024), núm. 85, 707-730. Lingüística Aplicada: Traducción; Enseñanza de Lenguas, Lexicología y Lexicografía: Terminología y Morfosintaxis. Lenguas Europeas: Italiano.
2024Cázares Coronel, Diana Karelly, "Literacidad disciplinar aplicada a la traducción y su relación con el sin sentido", Forma y Función, 37 (2024), núm. 2, 1-24. Lingüística Aplicada: Traducción. Lenguas Europeas: Inglés y Español.
2024Cepeda Ruiz, Cristal Yeseidy, reseña a "Enrique Pato (ed.), Estudios sobre el español de Venezuela, Madrid/ Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2023, 442 pp.", en Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 13 (2024), núm. 1, 453-455. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Pragmática. Español.
2024Cerón Velásquez, María Enriqueta, reseña a “Los otopames en la época colonial: expresiones lingüísticas y sociales”, en Mirada antropológica, 19 (2024), núm. 26, 198-201. Lingüística Histórica, Historiografía Lingüística: Lingüística Misionera, Etnolingüística y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Otopames; Otomí; Matlatzinca; Mazahua; Pame; Chichimeco jonaz.
2024Chávez Granados, Valeria, Por vergüenza no lo usan: Estudio de las actitudes linguísitcas hacia el purépecha y el español en el Corpus Español de Contacto, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2024. Tesis de Licenciatura, asesora: Torres Sánchez, Nadiezdha. Sociolingüística: Actitudes y Análisis del Discurso. Lenguas Mexicanas: Purépecha (Tarasco).
2024Chi Pech, Jaime Inocencio, "Prácticas lingüísticas en el juego de un grupo de pares bilingües maya-español", Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 11 (2024), núm. 21, 82-104. Sociolingüística: Bilingüismo; Revitalización. Lenguas Mexicanas: Maya y Español.
2024Colín Salazar, Leticia del Carmen y Brenda Vargas Vega, "El uso del lenguaje inclusivo en textos formales y coloquiales", Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 5 (2024), núm. 9, 77-99. Pragmática. Español.
2024Contreras Roa, André Runné, "The Lexical Unit Pedo1 from a Phraseological Perspective in Mexican and Colombian Slang", Cuadernos de Lingüística Hispánica, 2024, núm. 43, 1-25. Dialectología y Geografía Lingüística, Lexicología y Lexicografía, Semántica, Pragmática y Documentación Lingüística. Español.
2024Córdova Abundis, Patricia, reseña a "Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (dirs.), Historia sociolingüística de México. T. 5: Nuevas visitas al pasado y al presente. El Colegio de México, México, 2022; 656 pp.", en Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH), 72 (2024), núm. 1. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas, Historiografía Lingüística, Lingüística Histórica, Morfosintaxis, Análisis del Discurso, Dialectología y Geografía Lingüística, Fonética y Fonología y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas y Español.
2024Córdova Hernández, Lorena, "Revitalización y enseñanza de lenguas indígenas para la construcción de una educación para la paz", en Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, Coords. Óscar López Nicolás, Gabriela García Salido y Telma Angelina Can Pixabaj. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), Chiapas, 2024, pp. 199-215. (Lenguas del Sur). Sociolingüística: Revitalización; Políticas Lingüísticas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Chontal; Amuzgo; Zapoteco; Mixteco; Chatino; Kanjobal; Chuj; Mame; Ixcateco; Chocho (Chocholteco, Ngigua); Zoque.
2024Córdova Hernández, Lorena, María Elizabeth López Curiel y María Leticia Briseño Maas, "Gender and Power Domains in Indigenous Language Translation and Interpretation in Mexico", Journal of Languages Rights and Minorities, 3 (2024), núm. 2, 265–295. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística Aplicada: Traducción; Lingüística Forense. Lenguas Mexicanas: Zapoteco; Triqui; Mazahua y Español.
2024Cornea, Ioana, "La formación del intérprete judicial en la lengua de señas mexicana", Fórum Lingüístico, 21 (2024), núm. 2, 10236-10252. Lingüística Aplicada: Lingüística Forense. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2024Cornea, Ioana, reseña a "Lázaro, Jorge y Saldívar, Arreola Rafael (coords.) (2020), Estudios sobre léxico del español de México basados en corpus, México, Fontamara/Universidad Autónoma de Baja California", en Signos Lingüísticos, 19 (2024), núm. 38, 118-124. Lexicología y Lexicografía, Lingüística Histórica y Etnolingüística. Español.
2024Corona Dzul, Beerelim, Keila Judith Nava Báez y Elia Haydée Carrasco Ortíz, "Aprendizaje de vocabulario en adultos hablantes de herencia de hñäñho (otomí)", Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 2, 44-68. Sociolingüística: Bilingüismo, Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2, Lexicología y Lexicografía y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí); Otopames.
2024Covarrubias Acosta, Adela y Fausto Jiménez Cirilo, "Nlleé nak tleá xistória lgell San Bartoól. Este es un pedazo de la historia de San Bartolo Yautepec", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 29 (2024), núm. 2, 131-197. Documentación Lingüística, Morfosintaxis y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2024Cromarttie Wilder, Elijah, A Preliminary Reconstruction of Proto-Mayan Stress, University of Texas at Austin, Austin, 2024. Tesis de Maestría, asesor: Law, Danny. Lingüística Histórica y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Mayas; Yucatecanas; Huasteco (Teenek); Mame; Mochó y Lenguas Amerindias: Maya; K'iché (Quiché).
2024Cru, Josep, "Activismo digital en lenguas indígenas. Posibilidades y retos para la revitalización lingüística en la península de Yucatán", Living Languages, 3 (2024), núm. 1, 112-129. Sociolingüística: Revitalización y Semiótica. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco.
2024Cruz Aldrete, Miroslava (coord.), Hoyos Arvizu, Amalia (pról.), Lengua de señas, lengua escrita: la perspectiva bilingüe para las comunidades Sordas de México y Brasil, Intr. Ana Reid, Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Universidad Veracruzana, México, 2024, 255 pp. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Sociolingüística: Bilingüismo. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana y Español.
2024Cruz Aldrete, Miroslava y Edgar Sanabria Ramos, "«Enséñame un cuento»: Una aproximación al proceso de leer, traducir e interpretar en lengua en lengua de señas mexicana", Káñina, Artes y Letras, 48 (2024), núm. 2, 1-30. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Lingüística y Educación. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2024Cruz Cruz, Johan Cristian, "Del ruido a la seña. Notas para la formación de una representación del sordo desde los enfoques histórico y cultural", Lengua y Sociedad, 23 (2024), núm. 1, 609-626. Sociolingüística. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2024Cruz López, Beatriz, "El árbol de ciruela y Los peces. Dos exempla en zapoteco colonial sobre los malos gobernantes", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 29 (2024), núm. 2, 199-235. Morfosintaxis y Lingüística Histórica. Lenguas Mexicanas: Zapoteco y Español.
2024Cruz, Abel, "Expressing Diminutive Meaning in Heritage Spanish: Linking the Heritage Experience to Diminutive Use in Everyday Speech", Frontiers in Language Sciences, 3 (2024), . Sociolingüística: Bilingüismo, Pragmática, Semántica y Análisis del Discurso. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2024de la Cruz Sánchez, Gabriela y Claudio de la Cruz, "A Day in the Cornfields: A Western Otomi Narrative", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 29 (2024), núm. 1, 93-119. Documentación Lingüística, Morfosintaxis y Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Otomí.
2024de la Mora Gutiérrez, Juliana, "Valores pragmáticos del clítico se: la desviación de la norma y las contra-expectativas del hablante", Signos Lingüísticos, 19 (2024), núm. 37, 96-117. Pragmática, Semántica y Morfosintaxis. Español.
2024de la Mora Gutiérrez, Juliana, Ricardo Maldonado Soto y Aymeé Almeida Victorero, Valores de porque en el español de La Habana, Ciudad de México y Madrid", Anuario de Letras. Lingüística y Filología, 12 (2024), núm. 2, 65-98. Dialectología y Geografía Lingüística, Semántica y Pragmática. Español.
2024de los Santos Mendoza, Isaura, "Tykwenq? ktyi? chaq? tnyan?, proyecto de inserción de la literacidad en el fortalecimiento lingüístico del chatino de Panixtlahuaca", Ichan Tecolotl, 35 (2024), núm. 380. Sociolingüística: Revitalización y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Mexicanas: Chatino.
2024Dékány, Éva, "Constituency in Classifier Expressions: Ch’ol and Beyond", Glossa: A Journal of General Linguistics, 9 (2024), núm. 1. Morfosintaxis, Fonética y Fonología y Semántica. Lenguas Mexicanas: Chol.
2024Delgado Galván, Amanda, "Deixis espacial en yokot’an (maya chontal): palabras demostrativas complejas", en Lenguas en contexto: experiencias de documentación, descripción y revitalización lingüística, Coords. Óscar López Nicolás, Gabriela García Salido y Telma Angelina Can Pixabaj. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR), Chiapas, 2024, pp. 27-44. (Lenguas del Sur). Morfosintaxis, Documentación Lingüística y Semántica. Lenguas Mexicanas: Chontal; Chontal de Tabasco.
2024Dietz, Gunther y Elizabeth Martínez Buenabad, "Presentación: María Bertely Busquets en la antropología de la educación mexicana y latinoamericana", Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, 45 (2024), núm. 179, 1-7. Historiografía Lingüística, Lingüística y Educación y Sociolingüística: Políticas Lingüísticas; Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Mexicanas: Zapoteco; Mixteco; Mazateco; Chocho (Chocholteco, Ngigua).
2024Elliott, A. Raymond, Fausto Sandoval Cruz, Juan Vásquez Guzmán y Guillermina Espinoza Santiago, "Yi'i SIDA: documental educativo en la prevención de VIH/SIDA en triqui de Chicahuaxtla", Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México, 29 (2024), núm. 2, 237-336. Lingüística Aplicada: Traducción, Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía: Terminología. Español y Lenguas Mexicanas: Triqui.
2024Engra Minaya, Sara, Elisa de las Fuentes Gutiérrez y Florentino Paredes García, "Estudios y aplicaciones de PRESEEA. Fonética, gramática y léxico", Normas, 14 (2024), núm. 1, 1-6. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía, Sociolingüística y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2024Enríquez Andrade, Héctor Manuel, "Estrategias lingüísticas involucradas en el campo semántico de los animales en totonaco", LIAMES. Línguas Indígenas Americanas, 24 (2024), 1-22. Semántica, Lexicología y Lexicografía: Préstamos y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Totonaco.
2024Escareño Davalos, Jovany, "Creatividad fraseológica en redes sociales: el caso de la locución 'rugido de tripas' en Facebook", Sincronía, 28 (2024), núm. 85, 645-665. Semiótica, Semántica y Pragmática. Español.
2024Escobar López-Dellamary, Luis Daniel y Gicelle Barajas, "La referencia lingüística y la decolonización de los nombres propios en las lenguas de señas", Lengua y Sociedad, 23 (2024), núm. 1, 579-607. Semiótica. Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2024Espinoza Palomares, Daniela Rocío, "La escritura de la lengua mixe: criterios de estudiantes bilingües para segmentar cadenas gráficas en el caso de verbos y numerales", Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, 2024. Tesis de Doctorado, asesoras: Ayala Reyes, Susana y Elsie Rockwell. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos), Sociolingüística: Bilingüismo, Lingüística Aplicada: Traducción y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Mixe (Ayuuk) y Español.
2024Esquivel Brizuela, Shaila Lisett, "La creación de un nuevo formante morfológico. Estudio diacrónico de la forma no", Lexis, 48 (2024), núm. 1, 302-336. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Español.
2024Estrada Fernández, Zarina, "Actos de habla interrogativos en pima bajo: características tipológicas", LIAMES. Línguas Indígenas Americanas, 24 (2024), 1-21. Lingüística Histórica, Fonética y Fonología, Pragmática y Semántica. Lenguas Mexicanas: Tepimanas; Pima Bajo.
2024Estrada Fernández, Zarina, "Gramaticalización del marcador del estándar de la comparación: tipología intragenética de lenguas yuto-aztecas del noroeste de México", Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México, 11 (2024), 1-38. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tepimanas; Pima Bajo; Tepehuano; Tepehuano del norte (Odami); Guarijío; Tarahumara (Rarámuri); Yaqui.
2024Fagetti, Antonella, Elizabeth Martínez Buenabad y Jorgelina Reinoso Niche, "La interculturalidad invisible: los estudiantes de pueblos originarios y los retos de la educación superior", Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, 4 (2024), núm. 1, 1-35. Sociolingüística: Actitudes; Políticas Lingüísticas; Bilingüismo; Revitalización. Lenguas Mexicanas: Náhuatl; Zapoteco; Chinanteco; Totonaco; Mazateco; Mixteco; Popoloca; Tlapaneco (Me'phaa); Tzeltal.
2024Fascinetto Zago, Karina, reseña a "Annick De Houwer. Bilingual Development in Childhood. Cambridge University Press, 2021; 85 pp.", en Lingüística Mexicana. Nueva Época, 6 (2024), núm. 1, 165-170. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Bilingüismo.