|
| 2020 | Arrieta Orbegozo, Ainhoa, Diversidad lingüística: el caso de la lengua huave en México, Universidad del País Vasco, España, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Etxebarria Arostegui, Maitena. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Huave y Español. |
|
| 2020 | Benítez Estrada, Ricardo Raúl, Palabras al aire: elementos de pragmática y análisis del discurso aplicados en la realización de guiones radiofónicos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Abad, Judith. Pragmática, Semiótica y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2020 | Benítez González, Grecia Isabel, Estudio onomasiológico de la rivalidad de los sufijos nominalizadores de cualidad en el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Lexicología y Lexicografía y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2020 | Bocanegra, Valeria, La asibilación de las líquidas vibrantes en San Luis Potosí, San Luis Potosí. Estudio sociolingüístico, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Ceballos Domínguez, Rubí. Sociolingüística, Fonética y Fonología y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2020 | Constantino Calderón, Paulina, La afectación de la imagen lingüística en situaciones de conflicto dentro de conversaciones escritas por jóvenes adultos habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Estrada Carreón, Luis Felipe. Sociolingüística, Análisis del Discurso, Pragmática y Semiótica. Español. |
|
| 2020 | Jiménez Rivera, Aura Enif, Las estrategias traductológicas de los mexicanismos de El llano en llamas de Juan Rulfo en su primera traducción al inglés: un estudio lexicológico, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Franco Trujillo, Erik Daniel. Lexicología y Lexicografía y Lingüística Aplicada: Traducción. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2020 | Nieto Lomas, Ana Victoria, Formación cívica y ciudadana en alumnos de primero y segundo de secundaria en el estado de San Luis Potosí , Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Romero Contreras, Silvia. Lingüística y Educación. Español. |
|
| 2020 | Olmos Ramos, Alma Eréndira, La adquisición temprana de frases nominales con flexión de género masculino y número plural:
propuesta para el diseño de una prueba experimental, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Espinosa Ochoa, Mary Rosa. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2020 | Olvera Labarrios, Zyanya, Análisis morfológico de neologismos terminológicos en un diccionario sobre finanzas para el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Sierra Martínez, Gerardo. Lexicología y Lexicografía: Terminología; Diccionarios, Morfosintaxis y Lingüística y Computación. Español. |
|
| 2020 | Rangel Arzate, Evelyn, Locuciones verbales con dar en el español de México, un estudio de léxico y sintaxis, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Barraza Carbajal, Georgina. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2020 | Romo Juárez, Diego, Constrúyeme ésta: la creación lingüística del albur, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Ceballos Domínguez, Rubí. Semántica, Pragmática y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2019 | Bello Piña, Rocio, Predicaciones no verbales del tarahumara central, Universidad de Sonora, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri). |
|
| 2019 | Campos Alfaro, Estefanía, Baia baia, ezo no me lo esperava: estudio del plurigrafismo en la comunidad de internet G1, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Semiótica, Fonética y Fonología y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2019 | Cervantes Navarro, Rodrigo, Sistema jeroglífico egipcio y la revalorización de la sílaba como unidad mínima segmentable: hacia una caracterización de la escritura antigua, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Zamudio Mesa, Celia María. Fonética y Fonología. Lenguas Asiáticas: Egipcio. |
|
| 2019 | Delgado Ordoñez, Irma Angélica, Análisis sintáctico-semántico de verbos de movimiento del tipo "andar", Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Ibáñez Cerda, Sergio. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2019 | González García, Yahír Adán, Análisis pragmático-discursivo de los perfiles de la aplicación Grindr, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Pérez Durán, Marco Antonio. Semántica, Análisis del Discurso y Pragmática. Español. |
|
| 2019 | López Cordero, María Fernanda, La lengua española como elemento de la identidad nacional filipina: entre los vestigios coloniales y la pluralidad lingüística, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: De la Vega Shiota González, Vania. Sociolingüística y Historiografía Lingüística. Español. |
|
| 2019 | Martínez Córdova, Dina Paola, Construcciones interrogativas en dos variantes del tepehuano del sur (o’dam y audam), Universidad de Sonora, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam). |
|
| 2019 | Montes Escorza, Danhia Berenice, Marcas del lenguaje interiorizado en textos escritos: un estudio desde el socio-constructivismo y la lingüística textual, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: De Agüero Servín, María de las Mercedes. Semántica y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2019 | Peña Godinez, Amairani del Rosario, De lengua materna a lengua de herencia: el caso del zapoteco de Petapa, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Díaz Couder, Ernesto. Sociolingüística: Bilingüismo. Lenguas Mexicanas: Zapoteco. |
|
| 2019 | Reyes Hernández, Iris Carolina, Libros de texto gratuitos de lecturas. ¿Espacios para la formación en diversidad y para la alteridad?, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Mondragón Velázquez, José Rafael. Lingüística y Educación y Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Español. |
|
| 2019 | Rosendo Solis, Cary Yedania, Estrategias lingüísticas y culturales de los maestros ayuujk en Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, Universidad Pedagógica Nacional, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: López Callejas, Severo. Sociolingüística: Actitudes. Lenguas Mexicanas: Mixe (Ayuuk). |
|
| 2019 | Sánchez Celis, Luis Alejandro, Usos brasileños de voces en inmigrantes de Lisboa, Portugal, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco, Leonor. Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Lenguas Europeas: Portugués. |
|
| 2019 | Silva Hernández, Margarita Aline, Frecuencia léxica, variación social y desgaste fonético. El caso de pues y entonces en el español de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Serrano Morales, Julio César. Lexicología y Lexicografía, Sociolingüística y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2019 | Tafoya Cisneros, Mayra Haydee, Análisis contrastivo de las técnicas de traducción en “La carta robada” de Edgar Allan Poe en las versiones de Jorge Luis Borges y Julio Cortáza, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2019. Tesis de Licenciatura, coasesores: Ortiz Castillo, José Ramón, Daniel Zavala Medina y Rubí Ceballos Domínguez. Lingüística Aplicada: Traducción. Lenguas Europeas: Inglés y Español. |
|
| 2018 | Acosta Aguilera, Yolanda, La partícula nu en la expresión de la definitud simple en el otomí del Valle del Mezquital, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Vázquez Rojas Maldonado, Violeta. Semántica. Lenguas Mexicanas: Otomí. |
|
| 2018 | Antonio Nolasco, Perla de los Ángeles, Estudio lexicológico del vocabulario del mariachi en Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2018 | Briz Tena, Jimena, Propuesta metodológica para la elaboración de un diccionario de términos musicales para niños de la FaM: una aproximación desde la lexicografía didáctica especializada, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesor: Franco Trujillo, Erik Daniel. Lexicología y Lexicografía y Lingüística y Educación. Español. |
|
| 2018 | García Rodríguez, Mayra Gabriela, Morfosintaxis y semántica del presunto artículo definido neutro lo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Aguilar Guevara, Ana. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2018 | Hernández Valseca, Braulio, Oraciones interrogativas indirectas en el habla de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Ávila Figueroa, María de los Ángeles Adriana. Morfosintaxis, Semántica y Pragmática. Español. |
|
| 2018 | Huanetl Cuaya, Diana, Segmentación y acentuación en los años escolares. Estudio exploratorio, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Barriga Villanueva, Rebeca. Lingüística y Educación y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2018 | López Canales, Angélica, El anglicismo sintáctico, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Lexicología y Lexicografía: Préstamos y Morfosintaxis. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2018 | Luna Patiño, Gabriela, Términos sexuales empleados por jóvenes en la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Soler Arechalde, María Ángeles. Lexicología y Lexicografía: Terminología. Español. |
|
| 2018 | Martínez García, Daniel Arturo, Una sintaxis natural para una mente artificial: un modelo de la operación Merge del programa minimalista chomskiniano en Python, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Sierra, Margarita. Lingüística y Computación y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2018 | Martínez Lindthaler, Susana Talina, Lecturas graduadas A2 y su aplicación didáctica para niños que estudian el español como lengua extranjera, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español. |
|
| 2018 | Reyes Flores, Víctor Manuel, Una visión de la lengua y cultura de Tepotzotlán: análisis sociolingüístico del apodo motivado por aspectos físicos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesora: Rodríguez Jiménez, Karina. Sociolingüística y Lexicología y Lexicografía: Antroponimia y Toponimia. Español. |
|
| 2018 | Wagner Oviedo, Carlos de Jesús, Xi kó ts'en fañe 'én ningotsie: Fonología segmental y tonal del mazateco de Ixcatlán, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2018. Tesis de Licenciatura, asesor: Chávez Peón, Mario Ernesto. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Mazateco. |
|
| 2017 | Alvarado Fernández, María Fernanda, El gerundio no perifrástico y el participio absoluto en el español del centro de la Nueva España en el siglo XVII. Un estudio documental a partir de las tradiciones discursivas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Álvarez, Beatriz. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2017 | Amat Shapiro, Carmen Loretta, Marginación discursiva en los libros de texto gratuitos de lecturas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Ríos Baeza, Felipe Adrían. Lingüística y Educación y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2017 | Avelino Sierra, Rosnátaly, Contacto lingüístico entre el español y el otomí en San Andrés Cuexcontitlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Martín Butragueño, Pedro. Sociolingüística: Bilingüismo. Español y Lenguas Mexicanas: Otomí. |
|
| 2017 | Campos Chávez, Karla Selene, Ana y Mía, ¿mis amigas?: análisis discursivo en páginas de internet que promueven la anorexia y la bulimia, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Sierra, Margarita. Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2017 | Esquivel Brizuela, Shaila Lisett, Sufijos formadores de gentilicios en el español de México: productividad y restricciones de aplicabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2017 | Fuentes Sánchez, Rocío del Carmen, Actitudes lingüísticas de migrantes de retorno hacia hablantes bilingües de inglés y español, Universidad Autónoma de Nayarit, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Herrera Ruano, Jesahe. Sociolingüística: Actitudes. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2017 | Galván Rodríguez, José Jared, Cláusulas relativas en el Véneto de Chipilo, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Gutiérrez Bravo, Rodrigo. Morfosintaxis. Lenguas Europeas: Véneto. |
|
| 2017 | García Valdez, Sandra, La interacción médico-paciente en la consulta médica: un análisis conversacional y pragmático, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Ávila Figueroa, María de los Ángeles Adriana. Pragmática. Español. |
|
| 2017 | Gómez Gordillo, Luis Ángel, Análisis del discurso legislativo electoral en la Cámara de Diputados (2006-2007). Perífrasis modales con deber y poder. Interpretaciones y valores, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Sierra, Margarita. Análisis del Discurso y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2017 | Grave Aragón, Ana Daniela, Del piropo, el chiste y otras estructuras lingüísticas: un análisis de la ambigüedad léxica y su interpretación en la sociedad, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Romero Rangel, Laura. Lexicología y Lexicografía: Terminología, Semántica, Pragmática, Sociolingüística y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2017 | Hernández Cruz, Odette, El desarrollo lingüístico visto a través de los tiempos, modos y tipos verbales en narraciones infantiles de los años escolares, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Barriga Villanueva, Rebeca. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2. Español. |
|
| 2017 | Hernández Fuentes, Pedro Eduardo, Usos y valores del adverbio negativo no en los discursos presidenciales de Juan N. Silva Meza (Suprema Corte de Justicia de la Nación), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Sierra, Margarita. Análisis del Discurso y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2017 | Hernández Rendón, Pedro Eduardo, Chetados: adaptación fonológica de préstamos lingüísticos en una comunidad de video jugadores en internet, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Fonética y Fonología y Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Español. |
|
| 2017 | Hernandez Robles, Nuvia Elizabet, Traducción del libro de matemáticas de quinto grado de primaria del español wixarika, Universidad Autónoma de Nayarit, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: López García, Yulima Isabel. Lingüística Aplicada: Traducción y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Huichol (Wixárika). |
|
| 2017 | Herrera Jiménez, Rafael, El orden de palabras y la distinción de definitud, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Pozas Loyo, Julia. Morfosintaxis y Lingüística Histórica. Español. |
|
| 2017 | Huerta Meza, David, Voces de origen indígena en el español de Puebla. Un estudio preliminar de la región mixteca, a propósito de Tulcingo de Valle, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Lexicología y Lexicografía y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2017 | Huila Cruz, Victoria, Detrás de los adverbios: un acercamiento a las construcciones adverbio+frase prepositiva, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Lecumberri Salazar, Bertha. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2017 | Jarquín Casas, Emmanuel Adonay, Pertinencia de las características acústicas del fonema dental oclusivo sordo /t/ en hablantes de la tercera edad portadores de prótesis dental, a partir de un análisis acústico-perceptivo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: López Escobedo, Fernanda. Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2017 | Méndez Encinas, María Fernanda, Cambios de valencia en la variedad central del tarahumara, Universidad de Sonora, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri). |
|
| 2017 | Méndez-Hord, Esteban I., Tone in Acatlán Mixtec Nouns, University of North Dakota, Estados Unidos , 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Snider, Keith L.. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Mixteco. |
|
| 2017 | Orozco Arreola, Mariana, La comprensión de la morfología de número gramatical en desarrollo típico y síndrome de Down, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística: Patología del Lenguaje; Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2017 | Padrón Martínez, Alfonso, De Godos "validi, acti et albi" a "bien dispuestos, lucidos y galanes". La visión de los Godos en Alfonso de Cartagena y sus traductores, una aproximación textual al poder ideológico de la translatio, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Godinas, Laurette. Lingüística Histórica y Análisis del Discurso. Lenguas Europeas: Latín. |
|
| 2017 | Reyes García, Citlali Yetlanezi, Tradiciones discursivas en la Nueva España: una acercamiento a la función y concepción de la nota y el recado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Álvarez, Beatriz. Lingüística Histórica y Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2017 | Rojo Hernández, Claudia Ivette, Evolución Sociolingüística del habla no-estándar: estudio de tres generaciones en la ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Serrano Morales, Julio César. Sociolingüística. Español. |
|
| 2017 | Sánchez Sánchez, Aarón Pablo, Alternancia entre presencia y ausencia de artículo en frases nominales definidas, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Aguilar Guevara, Ana. Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2017 | Valverde Medel, Enrique, Procesos de creación léxica en la literatura de la onda. Los casos de Pasto verde y ¿cuál es la onda?, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2017 | Valverde Montoya, Ea-Ilse, Estudio del vocabulario del heavy metal en la Ciudad de México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2017. Tesis de Licenciatura, asesor: Franco Trujillo, Erik Daniel. Lexicología y Lexicografía: Terminología; Préstamos. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2016 | Álvarez Espinoza, Diana Elizabeth, Acercamiento al uso y frecuencia de los términos de muros en arquitectos e ingenieros civiles del Consejo de la Judicatura Federal y la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Lexicología y Lexicografía: Terminología. Español. |
|
| 2016 | Baltazar Alberto, Cristina, Estudio lexicológico del vocabulario de la siembra, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2016 | Barcenas Marquez, Eduardo, Las clausulas subordinadas adverbiales en maya yucateco, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Gutiérrez Bravo, Rodrigo. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco. |
|
| 2016 | Bermúdez Salomón, Ana María, El cantinfleo: una propuesta para su descripción lingüística, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Lexicología y Lexicografía y Pragmática. Español. |
|
| 2016 | Corona Suárez, Uriel, La formación de palabras en el léxico musical del ambiente informal de Tultepec, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Español. |
|
| 2016 | Cortés Vázquez, Mariela, Fonología del amuzgo de San Pedro Amuzgos, Oaxaca, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Pascacio Montijo, Etna Teresita. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Amuzgo. |
|
| 2016 | Cruz Fimbres, Juan Pablo, Frecuencia relativa de nombres, verbos y pronombres en el discurso de pima bajo, Universidad de Sonora, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tepimanas; Pima Bajo. |
|
| 2016 | De la Rosa Hernández, Julio Enrique, La conformación del discurso como realidad: análisis discursivo de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo y su fundamento social, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Rodríguez Jiménez, Karina. Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2016 | Dorantes, Miguel Alejandro, La estructura definitoria en lexicografía: sintaxis de la definición analítica para sustantivos en un diccionario especializado, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Sierra Martínez, Gerardo. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios; Terminología y Semántica. Español. |
|
| 2016 | Estrada Torres, Adaliz Patricia, El léxico de la ciudad de Puebla: análisis contrastivo con los datos del Atlas lingüístico de México (ALM), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Lexicología y Lexicografía y Dialectología y Geografía Lingüística. Español. |
|
| 2016 | Fajardo Rojas, Carmen Teresa, Locuciones del español de México: análisis de corpus orales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Palacios Cuahtecontzi, Niktelol. Morfosintaxis. Español. |
|
| 2016 | Gómez González, Norma Berenice, La expresión de la definitud en el matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, Edo. Mex, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Vázquez Rojas Maldonado, Violeta. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Matlatzinca. |
|
| 2016 | González López, Eugenia Michelle, Extranjería dialéctica: tras las huellas de Beuchot y Kristeva, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Beuchot, Mauricio. Filosofía del Lenguaje. |
|
| 2016 | Hernández Chincoya, Francisco, Alternancias de las raíces verbales del chichimeco, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Mora Bustos, Armando. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Chichimeco jonaz. |
|
| 2016 | Jiménez Herrera, Ernesto Emmanuel, Propuesta de un patrón entonativo para el modelado de los enunciados resignativos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Cuétara Priede, Javier Octavio. Fonética y Fonología, Morfosintaxis y Semántica. Español. |
|
| 2016 | López Pineda, Isi Saraí, La sintaxis oracional en niños hispanohablantes y su relación con las habilidades lectoras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos) y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2016 | Lucio Tejada, Sofía, Glosario de cáncer de mama y análisis lexicológico de sus campos semánticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía: Terminología. Español. |
|
| 2016 | Mendoza Filio, Hermelinda, Actitudes y políticas lingüísticas en Peña Blanca Mazatlán Villa de las Flores. "A la escuela se va a aprender español", Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Barriga Villanueva, Rebeca. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas; Actitudes. Lenguas Mexicanas: Mazateco y Español. |
|
| 2016 | Morales del Valle, Hugo Heriberto, La estratificación social de las variantes del grupo consonántico /ks/ en el español del estado de Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Vólkhina, Galina. Sociolingüística y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2016 | Moreno Soberanes, Sergio Ricardo, Construcciones aplicativas en yaqui: una explicación a través de mapas semánticos, Universidad de Sonora, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Yaqui. |
|
| 2016 | Ocaña García, Cindy Damara, Análisis acústico de la producción de las vibrantes en estudiantes de español como lengua extranjera angloparlantes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Cuétara Priede, Javier Octavio. Fonética y Fonología. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2016 | Osorio Ríos, Ana Laura, Onomatopeyas y palabras miméticas en el manga japonés, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Vercamer Duquenoy, Monique. Fonética y Fonología. Lenguas Asiáticas: Japonés. |
|
| 2016 | Othón Varela, Ana Laura, Análisis diacrónico de las secuencias u+a,e,o y su comportamiento grafemático en un corpus de los Siglos XII al XIX, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Lingüística Histórica y Fonética y Fonología. Español. |
|
| 2016 | Pérez Peredo, Asaya Levi, Acceso al léxico en aprendices de inglés como segunda lengua: de la teoría a una propuesta de material didáctico, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Inglés. |
|
| 2016 | Pérez Torres, Daniel, Hacia una planificación lingüística del inglés en México: evaluación del Programa Nacional de Inglés en Educación Básica, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Espinosa Cambronne, Claudia L.. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas. Español. |
|
| 2016 | Pisson Alcaráz, Perla, Análisis Lingüístico de las recetas de cocina tének de El Mamey San Gabriel, Tantoyuca, Veracruz, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Meléndez Guadarrama, Lucero. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Lenguas Mexicanas: Huasteco (Teenek). |
|
| 2016 | Robles Carrillo, Norma Delia, Documentación de contenidos para la asignatura de lengua indígena, tercer ciclo de educación básica, desde una perspectiva de la educación intercultural: EI caso de la comunidad wixárika Mesa del Tirador, Jalisco, Universidad Autónoma de Nayarit, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Santos García, Saúl. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Huichol (Wixárika). |
|
| 2016 | Romero Espinoza, Mariana, Educación Intercultural Bilingüe: de la teoría a la práctica docente. Procesos de lectoescritura en lengua materna y español en los alumnos wixaritari de 3º grado de primaria de San Andrés Cohamiata y San Miguel Huaixtita, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: Paz Frayre, Miguel Ángel. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Huichol (Wixárika). |
|
| 2016 | Saldivar Mares, Tania Guadalupe, Konnichiwa: del japonés al español. Estudio del léxico de los otakus en la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Rodríguez Jiménez, Karina. Lexicología y Lexicografía. Español y Lenguas Asiáticas: Japonés. |
|
| 2016 | Valle Alarcón, Irving Gibrán, Préstamos léxicos del español en el mazateco de San Felipe Jalapa de Díaz, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesor: De la Mora Ochoa, Alejandro. Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Lenguas Mexicanas: Mazateco y Español. |
|
| 2016 | Vázquez Pérez, Ethelmar, Uso de adjetivos y sus marcas de género gramatical en niños con desarrollo típico y con síndrome de Down:
el empleo de la morfología flexiva para inferir referentes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística: Patología del Lenguaje; Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2016 | Vázquez Pérez, María Silvia, Estudio filológico de seis cartas personales del Siglo XVI, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Álvarez, Beatriz. Lingüística Histórica y Morfosintaxis. Español. |
|
| 2016 | Zugazagoitia Parliman, Julia Jordana, El cuerpo en la expresión lingüística de las emociones en la obra Abril rojo de Santiago Roncagliolo, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2016. Tesis de Licenciatura, asesora: Flores Cervantes, Marcela. Análisis del Discurso. Español. |
|
| 2015 | Acebal Núñez, María de las Nieves Sofía, Análisis cognoscitivo de las metáforas sobre el ser humano en el español cotidiano de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2015. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Semántica. Español. |
|
| 2015 | Acevedo López, Jair Antonio, Tierra sin límites, lenguas sin fronteras: análisis filológico de nueve documentos escritos en la ciudad de Zacatecas durante la segunda mitad del siglo XVI, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, 2015. Tesis de Licenciatura, asesora: García Bañuelos, Cynthia. Fonética y Fonología, Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Historiografía Lingüística. Español. |
|
| 2015 | Agis Tapia, Laura Alexandra, La creación léxica en el lenguaje político y periodístico. Análisis de un caso en la nota política de El Universal, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2015. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Análisis del Discurso y Lexicología y Lexicografía. Español. |