TESIS

Imprimir



Para sugerir la correción de una ficha de clic en la imagen correspondiente.
Total de registros: 1127
  AñoFicha
  
Data pager
Data pager
Page size:
PageSizeComboBox
select
 1127 items in 12 pages
2023Ábrego Pérez, Pamela, Manifestación de sonidos consonánticos del inglés como L2 en el español como lengua materna por hablantes originarios de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Chavarría Amezcua, Montserrat Alejandra. Fonética y Fonología. Lenguas Europeas: Inglés y Español.
2023Aguilar Carrillo, Alejandra, Propuesta para la elaboración de un glosario de bombonería para el oficio en México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Camacho Morfín, Lilián. Lexicología y Lexicografía. Español.
2023Aguilar Silis, Mariana, Traducir el derecho para Netflix: análisis de los subtítulos de la película "The Judge", Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Cornea, Ioana. Lingüística Aplicada: Traducción y Semiótica. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2023Chávez Martínez, Nancy, Presencia vs. ausencia de la preposición de en verbos de régimen cuyo complemento es una oración subordinada sustantiva: un acercamiento diacrónico, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesor: Flores Dávila, Rodrigo. Morfosintaxis y Lingüística Histórica. Español.
2023Flores Cházaro, Miranda Amairany, De polifonía, evidencialidad y citas: el reportativo SAP en el tepehuano del suroeste (AUDAM), Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: García Salido, Gabriela. Morfosintaxis y Semántica. Lenguas Mexicanas: Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam).
2023García Inclán, Dilan Joseph, Contraste entre la densidad léxica en el Trastorno del Espectro Autista y el desarrollo lingüístico típico: "un estudio exploratorio", Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Signoret Dorcasberro, Alina María. Psicolingüística: Patología del Lenguaje y Lexicología y Lexicografía.
2023Goldstein, Daniel, Actitudes hacia el uso de anglicismos: Un estudio sociolingüístico entre hispanohablantes residentes en Suecia, Universidad de Dalarna, Suecia, 2023. Tesis de Licenciatura, asesor: López Cordero, Mario. Sociolingüística: Actitudes y Lexicología y Lexicografía. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2023Hermenegildo Ruiz, Yael Habit, Dinámica del contacto de lenguas: estudio exploratorio sobre el desplazamiento léxico en hablantes bilingües (español-mixteco) de la variante Sahin Sau, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesor: De la Mora Ochoa, Alejandro. Sociolingüística: Bilingüismo. Español y Lenguas Mexicanas: Mixteco.
2023Iglesias Olvera, Ángel Esaú, Estudio exploratorio acerca del aprendizaje de la competencia ortoépica en alumnos universitarios de inglés como lengua extranjera en el CEI de la FES Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesor: Castillo Navarrete, José Francisco. Psicolingüística, Lingüística y Educación, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Fonética y Fonología. Lenguas Europeas: Inglés.
2023Marín García, Gabriel, Fluidez verbal semántica y su relación con funciones ejecutivas y memoria semántica en pacientes con enfermedad de Parkinson, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística y Semántica.
2023Michaus Gómez, Patricia Verónica, Propuesta didáctica para la enseñanza del español a nivel secundaria para alumnos con TDA-H bajo la perspectiva de las inteligencias múltiples, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Valdés García, Hilda Julieta. Lingüística y Educación, Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas, Psicolingüística y Neurolingüística. Español.
2023Sánchez Rodríguez, Elizabeth Leonila, Una revisión teórica sobre la adquisición y desarrollo de la lengua oral y escrita, Instituto Universitario Sor Juana, Tehuacán, Puebla, 2023. Tesis de Licenciatura, asesora: Ramírez González, Irma Magnolia. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Lectura y Escritura (Adquisición: procesos) y Neurolingüística.
2022Águila Arriaga, Carla María del Rosario, Análisis del habla discursiva de los adultos mayores del “Centro Gerontológico de Día: Obdulia Lasso”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Mexico, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Hernández López, Dominga. Análisis del Discurso. Español.
2022Aguirre Hernández, Zyanya, Evaluación y emoción en el discurso autobiográfico de adolescentes: análisis desde la "Teoría de la Valoración", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Análisis del Discurso. Español.
2022Arredondo Blas, Ana Karen, Diccionario enciclopédico de feminismo y estudios de género en México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Gómez Cañedo, César Eduardo. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Español.
2022Barajas Bollas, Vanessa Gabriela, Intervención neuropsicológica enfocada en las funciones ejecutivas en niños con posible trastorno primario del lenguaje, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesores: Mestas Hernández, Lilia, Ana María Baltazar Ramos y Eduardo Alejandro Escotto Córdova. Psicolingüística: Patología del Lenguaje; Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Neurolingüística. Español.
2022Barriga Martínez, Diego Alberto, Etiquetador automático de la morfología del otomí usando predicción estructurada, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Mijangos de la Cruz, Víctor Germán. Lingüística y Computación y Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Otomí.
2022Bautista González, Fabiola, La construcción del sujeto político a partir del ideal femenino: un análisis al discurso de Josefina Vázquez Mota desde la "Teoría de la Valoración", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Análisis del Discurso. Español.
2022Bermúdez Castillo, Dominic Lilian, Marcas prosódicas de la intensificación con adverbios de grado en el español de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Mendoza Vázquez, Erika. Fonética y Fonología. Español.
2022Cabrera Peña, Luis Ángel, La rima transparente como rima semántica general y extrasistemática , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: del Castillo Reyes, Hugo Enrique. Semántica. Español.
2022Carreño Peralta, Mario Alfredo, Paisaje lingüístico en lengua nativa: una herramienta de revitalización para hablantes indígenas de herencia en un ámbito universitario de Ensenada, Baja California, México, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Sima Lozano, Eyder Gabriel. Sociolingüística: Políticas Lingüísticas y Historiografía Lingüística. Lenguas Amerindias: Cucapá; Kumiai (K'miai); Yumanas y Lenguas Mexicanas: Paipai; Kiliwa; Cochimí.
2022Castellón Flores, Alejandra Mitzi, La anticipación lingüística de sustantivos ante información sintáctico-semántica en oraciones con reformulador rectificativo como disfluencia de corrección, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística, Morfosintaxis y Semántica. Español.
2022Chora Anaya, Lorena, Una experiencia en la lectura en lengua de señas mexicana y desarrollo de la lecto-escritura, como segunda lengua con niños sordos dentro del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje I.A.P., Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Márquez Algara, Laura Alicia. Psicolingüística: Lectura y Escritura (Adquisición: procesos). Lenguas Signadas: Lengua de Señas Mexicana.
2022Cobos Rivero, Metztli Saray, Análisis morfológico y semántico en la terminología del ámbito tecnológico del siglo XXI, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Semántica. Español.
2022Cristerna Román, Dalia, Los sujetos plurales escuetos en el español actual de México: factores sintácticos y semánticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Pozas Loyo, Julia. Morfosintaxis y Semántica. Español.
2022Cruz Islas, María Fernanda, Análisis de expresiones valorativas bajo el hashtag #NiUnaMenos en Twitter México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Rodríguez Vergara, Daniel. Lingüística Aplicada, Morfosintaxis y Semiótica. Español.
2022Domínguez Saucedo, Mireya, Stratégies d´enseignement des expressions idiomatiques en français, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Olivos Pérez, María Eugenia. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Francés.
2022Escobar Álvarez, Gerardo Raúl, Enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua inglesa en el CECyT no. 6 del IPN, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Domínguez Gálvez, María de Lourdes. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Sociolingüística: Lectura y Escritura (Alfabetización: creación de alfabetos). Lenguas Europeas: Inglés.
2022Esquivel Nieves, José Itzcoatl, Glosario de la violencia y la inseguridad en México y análisis lexicográfico de sus campos semánticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Lexicología y Lexicografía y Semántica. Español.
2022González Camacho, Alma Jessica, Descripción sintáctico-semántica del cuantificador uno que otro del español , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Aguilar Guevara, Ana. Morfosintaxis. Español.
2022Guerrero Briviesca, Luis Netzahualcóyotl, Análisis acústico de los fonemas /X/ Y /R/ en la producción oral de lusoparlantes brasileños del estado de Río de Janeiro aprendientes del español, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Reyes Careaga, Teresita Adriana. Fonética y Fonología y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Portugués y Español.
2022Guzmán Fernández, Ángel de Jesús, La gramaticalización de la perífrasis verbal de participio tener pensado + verbo infinitivo, Universidad Veracruzana, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Meneses Hernández, Luis David. Morfosintaxis y Lingüística Histórica. Español.
2022Hernández Garrido, Adán Missael, Diseño de material didáctico para apoyar la enseñanza de la lengua tutunakú a niños de primer ciclo de escuelas primarias indígenas del municipio de Zacatlán, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesores: Dueñas Zambrano, Benjamin y Norma Elena Castrezana Guerrero. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Lenguas Mexicanas: Totonaco.
2022Hernández González, Romina, La pragmática del lenguaje y su importancia para la comunicación neurotípica y neurodivergente: una revisión teórica, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Servín Castañeda, Ariadna. Psicolingüística, Neurolingüística y Pragmática. Español.
2022Hernández Sandoval, Fernando, Las funciones del morfema ka en tres lenguas yutoaztecas: yaqui, tepehuano del sureste y huichol, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesoras: García Salido, Gabriela y Lilián Graciela Guerrero Valenzuela. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Yaqui; Tepehuano; Tepehuano del sur (O'dam y Au'dam); Huichol (Wixárika).
2022López Moreno, Concepción Citlalli, Acoustic Phonetic Performance Level Using Onomatopoeias with Elementary School Children: A Case Study, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Morales Martínez, Verónica Guadalupe. Fonética y Fonología y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Europeas: Inglés.
2022Mora González, Carlos Enrique, Los marcadores discursivos como indicadores de las relaciones de poder de género en la conversación, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Estrada Carreón, Luis Felipe. Análisis del Discurso, Morfosintaxis, Pragmática y Sociolingüística. Español.
2022Nolasco Alvarado, Raquel Alitzel, "Entonces", de adverbio a marcador discursivo. Un estudio de variación en tiempo aparente, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Flores Dávila, Rodrigo. Morfosintaxis, Sociolingüística, Fonética y Fonología, Lingüística Histórica y Semántica. Español.
2022Núñez Galindo, Michelle, Relaciones semánticas en pares de palabras de niños y adultos hablantes del español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Bel-Enguix, Gemma. Semántica. Español.
2022Olivares Toral, Madai Yamilet, English Teaching and Learning in Tele-Secondary: The case of a Nahuatl Community, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Estudillo León, Leticia. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita. Lenguas Europeas: Inglés, Lenguas Mexicanas: Náhuatl y Español.
2022Peguero Ceja, Adriana, Interrogativos qué y cuál(es): usos, contraste y enseñanza en la clase de ELE con estudiantes angloparlantes, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Erdely Ruiz, Erika. Morfosintaxis y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2022Ramos Lucas, Jazmín, Estructuras de aproximación y precisión: el caso de "como/como que", Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: García González, Renato. Morfosintaxis. Español.
2022Roa Gutiérrez, Ivana Estefanía, L’acquisition du langage chez les enfants bilingues, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Zamora Hernández, Mónica. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2. Lenguas Europeas: Francés y Español.
2022Romero Rojas, Yadira, Análisis morfológico y semántico del léxico de la pandemia por COVID-19, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Lexicología y Lexicografía, Morfosintaxis y Semántica. Español.
2022Santiago Hernández, María Luisa, Función pragmática de los marcadores discursivos: 'pues', 'porque' y 'pero' de los hablantes de Castillotla, Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Pragmática y Morfosintaxis. Español.
2022Torres Rangel, Abigail, Del holi al todi y del sipi al nopi, el sufijo diminutivo apreciativo reestructurado por reducción morfológica: una propuesta de caracterización de un fenómeno lingüístico en el español actual, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Morfosintaxis y Pragmática. Español.
2022Valdez Flores, Nadia Victoria Rule, Lenguaje y discriminación hacía el sujeto transexual en la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Camacho Morfín, Lilián. Sociolingüística y Lexicología y Lexicografía. Español.
2022Valdovinos López, Daniel José María, Diccionario de colocaciones para estudiantes de ELE, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Rosales Luna, Laura Leticia. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Lenguas Extranjeras (Internacionales).
2022Velasco Zárate, Laura, Las denominaciones de las plantas ornamentales utilizadas en la Ciudad de México: análisis morfológico y semántico, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Espinosa Meneses, Margarita. Lexicología y Lexicografía, Morfosintaxis y Semántica. Español.
2022Villa González, Alejandro, Ando contento, se los repito: análisis del cambio lingüístico del losismo en México en cinco corpus, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Vaca, María Leonor. Morfosintaxis. Español.
2022Villarruel Ramírez, Julio César, Lusismos léxicos en el español nacional de México. Un análisis lexicológico, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesor: Franco Trujillo, Erik Daniel. Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Español y Lenguas Europeas: Portugués.
2022Zamudio Ramírez, Antonio, El tú impersonal como anglicismo de frecuencia en la literatura, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2022. Tesis de Licenciatura, asesora: Ojeda Rosado, Nidia. Semántica, Pragmática y Morfosintaxis. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2021Aguilar Corachán, Mariana Paola, Caracterización sintáctica-pragmática de la construcción "es que" en el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Oropeza Gracia, Elsa Viviana. Morfosintaxis y Pragmática. Español.
2021Arrieta Coyotl, Abraham Samuel, Posposición del sujeto pronominal de primera persona singular en el habla de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Vaca, María Leonor. Morfosintaxis, Semántica y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2021Arroyo Ávila, Silvia Fernanda, Ser y estar + adjetivo en el habla de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Vaca, María Leonor. Morfosintaxis y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2021Ayala Mosqueda, Jessica Fernanda, Análisis de las unidades fraseológicas en los manuales de enseñanza de ELE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Báez Pinal, Gloria Estela. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas. Español.
2021Espinosa Madera, Ámbar, ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor (y de tristeza, felicidad, enojo, disgusto y miedo)? Una revisión discursiva y lingüística a la expresión de las emociones, Universidad Veracruzana, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesor: Meneses Hernández, Luis David. Lexicología y Lexicografía, Semántica y Análisis del Discurso. Español.
2021Fitta García, José de Jesús, Procesos fonético-fonológicos implicados en la conformación de las parafasias fonémicas producidas por un paciente con afasia motora aferente. Una explicación mediante la arquitectura del lenguaje de la morfología distribuida, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2021. Tesis de Licenciatura, coasesores: García González, Renato y Josaphat Enrique Guillén Escamilla. Fonética y Fonología, Psicolingüística: Patología del Lenguaje, Neurolingüística y Morfosintaxis. Español.
2021Franco Yam, Cindy Celeste, Acciones que llevan a invisibilizar: tres situaciones en torno al uso de la lengua maya en los servicios de salud del Estado de Yucatán, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Valdovinos, Margarita. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco.
2021Hernández Lino, Hamid Raúl, Desarrollo e implementación de un taller de escritura académica, Universidad Veracruzana, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesor: Meneses Hernández, Luis David. Lingüística y Educación. Español.
2021Luna Umanzor, Diana Iris, Evaluación de la memoria semántica a través de una tarea de normas de asociación de palabras en pacientes con trastorno neurocognitivo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Arias Trejo, Natalia. Psicolingüística: Patología del Lenguaje, Neurolingüística y Semántica. Español.
2021Morán Aguilar, Alaide, Análisis sociopragmático de conversaciones de feministas mexicanas en Twitter, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2021. Tesis de Licenciatura, asesor: Pérez Durán, Marco Antonio. Sociolingüística, Pragmática, Análisis del Discurso y Semiótica. Español.
2021Ortíz Carballo, Cecilia, Manifestación de la concordancia en las categorías funcionales de los grupos nominales y sus reparaciones en un paciente con afasia acústico-mnésica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2021. Tesis de Licenciatura, coasesores: García González, Renato y Josaphat Enrique Guillén Escamilla. Psicolingüística: Patología del Lenguaje, Neurolingüística y Morfosintaxis. Español.
2021Pérez Tamayo, Yair Alonso, El concepto "transparencia" y sus implicaciones semánticas y pragmáticas: una revisión semiótica de la estructura discursiva de la Ley General de Transparencia y el Informe Transparencia Proactiva de Artículo 19, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesor: Horta Gómez, Julio César. Semántica y Pragmática. Español.
2021Porfirio Escobedo, Laura, El lugar emocional, práctico y biográfico atribuido a la lengua hñahñu en Temoaya, Estado de México, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Erdösová, Zuzana. Sociolingüística: Bilingüismo. Lenguas Mexicanas: Otomí; Hñahñu / Hñäñho / Ñhäñhä / Ñätho (Variantes del Otomí).
2021Ramírez Berttolini, Beatriz del Carmen, Análisis de los mecanismos discursivos utilizados en páginas feministas y antifeministas en redes sociales, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesoras: Galicia Isasmendi, Berenize, María del Carmen García Aguilar y Elva Rivera Gómez. Análisis del Discurso, Sociolingüística y Semiótica.
2021Ramírez Cárdenas, Cindy Yareli, Adquisición del español como segunda lengua: motivación e inversión en el caso de cuatro jóvenes haitianos, Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Valencia Zamudio, Valeria. Sociolingüística: Bilingüismo y Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2. Lenguas Criollas: Haitiano y Español.
2021Reyes Peralta, Paola Nayabel, Sintaxis, semántica y diacronía del pronombre lo con antecedente-consecuente eventivo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Company Company, Concepción. Lingüística Histórica, Morfosintaxis y Semántica. Español.
2021Rivera Méndez, Elena Iveth, Análisis del discurso con la Teoría de la Valoración en narraciones orales de tres mujeres sobrevivientes de violación sexual, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Cárdenas Almanza, Karen Miladys. Análisis del Discurso. Español.
2021Ruiz Montes, María Angélica, Análisis Crítico del Discurso: Spots televisivos sobre Informes de Gobierno de Enrique Peña Nieto, Universidad Autónoma de Querétaro, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Herrera Aguilar, Miriam. Análisis del Discurso y Semiótica. Español.
2021Vargas Manzano, Ángel, Variación en los clíticos de objeto directo de 3a persona con el verbo llamar , Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2021. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Vaca, María Leonor. Morfosintaxis. Español.
2020Aguirre Corona, Mariana, Gramaticalización del conectivo mápu en las cláusulas adverbiales de tarahumara, Universidad de Sonora, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2020Arrieta Orbegozo, Ainhoa, Diversidad lingüística: el caso de la lengua huave en México, Universidad del País Vasco, España, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Etxebarria Arostegui, Maitena. Sociolingüística. Lenguas Mexicanas: Huave y Español.
2020Benítez Estrada, Ricardo Raúl, Palabras al aire: elementos de pragmática y análisis del discurso aplicados en la realización de guiones radiofónicos, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Orozco Abad, Judith. Pragmática, Semiótica y Análisis del Discurso. Español.
2020Benítez González, Grecia Isabel, Estudio onomasiológico de la rivalidad de los sufijos nominalizadores de cualidad en el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Zacarías Ponce de León, Ramón. Lexicología y Lexicografía y Morfosintaxis. Español.
2020Bocanegra, Valeria, La asibilación de las líquidas vibrantes en San Luis Potosí, San Luis Potosí. Estudio sociolingüístico, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Ceballos Domínguez, Rubí. Sociolingüística, Fonética y Fonología y Dialectología y Geografía Lingüística. Español.
2020Constantino Calderón, Paulina, La afectación de la imagen lingüística en situaciones de conflicto dentro de conversaciones escritas por jóvenes adultos habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Estrada Carreón, Luis Felipe. Sociolingüística, Análisis del Discurso, Pragmática y Semiótica. Español.
2020Covarrubias, Adela, Fonología del dizdea: Zapoteco de San Bartolo Yautepec, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesores: Chávez Peón, Mario Ernesto y Rosa María Rojas Torres. Fonética y Fonología. Lenguas Mexicanas: Zapoteco.
2020González Villalobos, Ingrid Magali, Estructura argumental y semántica de los predicados audire y exaudire, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: De Gante Dávila, Gregorio Enrique. Semántica y Morfosintaxis. Lenguas Europeas: Latín.
2020Hernández Mondragón, Mariana y Nora Nayeli Montes Sánchez, Lenguaje y nuevas tecnologías. Un estudio de la transformación del lenguaje escrito con jóvenes universitarios en el Whatsapp, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Pareja Sánchez, Norma. Semiótica, Lingüística y Computación y Sociolingüística. Español.
2020Jiménez Rivera, Aura Enif, Las estrategias traductológicas de los mexicanismos de El llano en llamas de Juan Rulfo en su primera traducción al inglés: un estudio lexicológico, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Franco Trujillo, Erik Daniel. Lexicología y Lexicografía y Lingüística Aplicada: Traducción. Español y Lenguas Europeas: Inglés.
2020Jiménez Vega, Adriana Belén, La función de las etimologías en el Cratilo de Platón: una aproximación lingüística al diálogo, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Berruecos Frank, Bernardo. Morfosintaxis, Lexicología y Lexicografía y Fonética y Fonología.
2020López Torres, Jorgina, Descripción morfosintáctica de los adjetivos en maya yucateco, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Gutiérrez Bravo, Rodrigo. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Yucatecanas; Maya Yucateco.
2020Nieto Lomas, Ana Victoria, Formación cívica y ciudadana en alumnos de primero y segundo de secundaria en el estado de San Luis Potosí , Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Romero Contreras, Silvia. Lingüística y Educación. Español.
2020Olmos Ramos, Alma Eréndira, La adquisición temprana de frases nominales con flexión de género masculino y número plural: propuesta para el diseño de una prueba experimental, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Espinosa Ochoa, Mary Rosa. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2 y Morfosintaxis. Español.
2020Olvera Labarrios, Zyanya, Análisis morfológico de neologismos terminológicos en un diccionario sobre finanzas para el español de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: Sierra Martínez, Gerardo. Lexicología y Lexicografía: Terminología; Diccionarios, Morfosintaxis y Lingüística y Computación. Español.
2020Peña Flores, Esmeralda, Frases nominales en español de hablantes bilingües tacuate-español de Santa María Zacatepec, Oaxaca, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesor: García González, Renato. Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas: Mixteco.
2020Rangel Arzate, Evelyn, Locuciones verbales con dar en el español de México, un estudio de léxico y sintaxis, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Barraza Carbajal, Georgina. Morfosintaxis y Lexicología y Lexicografía. Español.
2020Romo Juárez, Diego, Constrúyeme ésta: la creación lingüística del albur, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Ceballos Domínguez, Rubí. Semántica, Pragmática y Análisis del Discurso. Español.
2020Sánchez Hernández, Verónica, Comunicación responsable a través del discurso institucional: La SEMAR y el caso de Frida Sofía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Hernández Flores, Hilda Gabriela. Análisis del Discurso y Semiótica.
2020Trujillo Castillo, Miguel Ángel, Proceso de cambio semántico en datos polisémicos de yaqui, Universidad de Sonora, México, 2020. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Semántica. Lenguas Mexicanas: Yaqui.
2019Álvarez Osorio, Emma Ivonne, Estudio de caso en un hablante con afasia amnésica: reflexiones sobre gramaticalidad y agramaticalidad, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Signoret Dorcasberro, Alina María. Psicolingüística: Patología del Lenguaje y Morfosintaxis. Español.
2019Antonio Esteban, Gabriela, Evaluación del material didáctico del idioma inglés para el desarrollo de la comprensión auditiva en el nivel Preescolar, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesor: Romero Hernández, Guillermo. Lingüística y Educación: Enseñanza de la Lengua Oral y de la Lengua Escrita y Lingüística Aplicada. Lenguas Europeas: Inglés.
2019Aranda Hernández, Nisla, Terminología de los géneros del manga, a partir de la lengua de grupo de los otaku de primera generación, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Rodríguez Jiménez, Karina. Lexicología y Lexicografía: Terminología y Sociolingüística. Español.
2019Astorga de Riquer, Arantza, La vitalidad de los supuestos arcaísmos léxicos, del corpus de 'Isaías Lerner', en el habla de los habitantes de la Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Báez Pinal, Gloria Estela. Lingüística Histórica y Lexicología y Lexicografía. Español.
2019Bello Piña, Rocio, Predicaciones no verbales del tarahumara central, Universidad de Sonora, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Estrada Fernández, Zarina. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Tarahumara (Rarámuri).
2019Bermúdez Torres, Melisa Grisel, Propuesta de una unidad de aprendizaje para la vinculación de componentes constructivistas, comunicativos y humanístico-afectivos en el desarrollo de las competencias comunicativas del italiano LE, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Félix Corona, Luz Aurora. Lingüística Aplicada: Enseñanza de Lenguas y Lingüística y Educación. Lenguas Europeas: Italiano.
2019Bravo Lozano, Adriana Areli, El proceso de adquisición de la lengua escrita en adultos desde un enfoque psicogenético, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Kriscautzky Laxague, Marina. Psicolingüística: Adquisición y Desarrollo de L1 y L2; Lectura y Escritura (Adquisición: procesos). Español.
2019Campos Alfaro, Estefanía, Baia baia, ezo no me lo esperava: estudio del plurigrafismo en la comunidad de internet G1, Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Tsutsumi Hernández, Ana Isabel. Semiótica, Fonética y Fonología y Análisis del Discurso. Español.
2019Cervantes Navarro, Rodrigo, Sistema jeroglífico egipcio y la revalorización de la sílaba como unidad mínima segmentable: hacia una caracterización de la escritura antigua, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, 2019. Tesis de Licenciatura, asesora: Zamudio Mesa, Celia María. Fonética y Fonología. Lenguas Asiáticas: Egipcio.